Vans lanza simbólica colección de Día de Muertos; fecha de lanzamiento y precios

El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes en México y VANS rinde tributo a la leyenda del colibrí que uno el mundo de los vivos y los muertos.

Vans lanza colecicón de Día de Muertos
VANS
1 minutos de lectura.
Compartir:

Falta muy poco para que comiencen las celebraciones por el Día de Muertos y Vans lanzó una colección que hace referencia a esta festividad y lleva por nombre “Diles que estoy bien”, además, está inspirada en la leyenda del colibrí, un mensaje que une a los vivos y a los muertos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Vans lanza colección inspirada en el Día de Muertos

Los icónicos Old Skool de Vans son la pieza central de esta colección en dos versiones:

  • Cempasúchil que tiene un patrón de flores en tonos naranjas y un colibrí bordado en el talón.
  • Colibrí, con detalles garigoleados en el relieve y un colibrí azul verde en los paneles laterales.

También hay dos playeras donde el colibrí y la flor de cempasúchil se entrelazan. Una sudadera que imita la sensación de ofrenda floral; una gorra con el colibrí bordado como insignia atemporal.

Precios y fecha de lanzamiento de la colección Día de Muertos de Vans

La colección Vans Día de Muertos estará disponible a partir de hoy 25 de septiembre en el sitio web y en tiendas.

El precio de los tenis es de mil 699 pesos. La sudadera mil 599 pesos, las playeras 699 pesos, la gorra 599 pesos y los calcetines 349 pesos.

 Cempasúchil.jpg
También te puede interesar:

Cuál es la historia y significado del cempasúchil

El cempasúchil es la icónica flor que no puede faltar en las ofrendas de Día de Muertos, hoy te compartimos su historia y significado.

Ver nota

El colibrí, considerado un mensajero divino

En la cultura maya y mexica, el colibrí fue considerado como un mensajero divino que atraviesa planos por su rapidez y ligereza. Cada año, México se llena de ofrendas, veladoras y flores de cempasúchil para homenajear a los que ya no están con nosotros.

En la época prehispánica, el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura y en la visión indígena, el Día de Muertos implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos quienes regresan a casa para convivir con sus familiares y nutrirse de los alimentos que les ofrecen en los altares.

Los campos se pintan de naranja por florecer del cempasúchil

[VIDEO] Es una señal clara de que comenzó la mejor época del año: La flor de cempasúchil ilumina los campos en México y así se ven previo a Día de Muertos.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx