¿Lo tienes? Este billete de 100 pesos con un error vale más de 6 millones
Los coleccionistas buscan billetes raros con errores de impresión, series especiales o características únicas que los hagan valiosos y codiciados.

Un billete de 100 pesos emitido en 2010 por el Banco de México (Banxico) ha captado la atención de coleccionistas y curiosos por su diseño único, además de dos errores en su diseño —en el número de serie y en su dibujo— que lo ha convertido en una pieza extremadamente valiosa.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Actualmente, se ofrece en plataformas en línea, como Mercado Libre, por seis millones 390 mil pesos, siendo la moneda mexicana más valiosa hasta el momento en dicha plataforma.
Un diseño conmemorativo con elementos históricos
Se trata de un billete forma parte de la familia F del Banco de México y fue emitido el 9 de agosto de 2010.

Su diseño presenta colores rojo y amarillo sobre un fondo multicolor, con una imagen de una mazorca de maíz a la izquierda y el retrato de Nezahualcóyotl , el rey poeta, a la derecha. En el reverso, se observa el templo y la plaza central de Tenochtitlán.
Los dos errores que lo vuelven el billete más valioso
Corona de Nezahualcóyotl mal pintada
Lo que realmente ha disparado el valor de este billete es este error en el diseño: una pequeña cantidad de cabello pintada sobre la corona de Nezahualcóyotl.
Este detalle ha sido interpretado por algunos como un error de impresión que lo hace único y altamente codiciado por coleccionistas.
Billetes falsos
Una secuencia numérica que fascina y recuerda a Nikola Tesla
Además del error en el diseño, el número de serie del billete contiene lo que algunos consideran “ el código de la creación de Dios ” o “los números de Nikola Tesla": una secuencia matemática que incluye los números 3, 6 y 9.
Esta característica ha atraído a aficionados de lo esotérico, quienes creen que estos números tienen propiedades especiales.
¿Por qué vale tanto para los coleccionistas?
Estas características únicas han convertido al billete en una pieza extremadamente codiciada. Aunque no todos los ejemplares alcanzan el precio de seis millones de pesos, algunos se han vendido por cantidades significativamente altas.
Aclara Banxico que su app no detecta billetes falsos
Se han realizado más de un millón de descargas del 2 de septiembre a la fecha.
Por ejemplo, en plataformas como MercadoLibre, se pueden encontrar billetes similares con precios que varían según su estado de conservación y número de serie.
También venden en cuatro millones 999 mil 999 pesos un billete de 100 pesos , ya con el diseño de Sor Juana Inés de la Cruz que tiene un “AA” en su número de serie.
Este billete de 100 pesos no es solo una pieza de circulación común, sino una rareza que ha capturado la imaginación de coleccionistas y aficionados.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.