Las personas ya no comparten su vida; estudio revela que las redes sociales ya no son tan sociales
La actividad en redes sociales ha cambiado en la última década y un estudio explica la forma en la que ha se modificó el contenido que consumimos y compartimos

No es casualidad ni un caso aislado, ya es una tendencia que cada vez compartimos menos detalles de nuestra vida personal en redes sociales , con un cambio radical en comparación a la manera en que se utilizaban hace un par de años.
Cuando surgieron las redes sociales, las personas no se cansaban de subir fotos, videos o estados de ellos haciendo cualquier cosa, pero gradualmente eso ha ido cambiando, y un estudio de Morning Consult ha determinado que 1 de cada 3 usuarios publica menos contenido cada año, además de que dio algunas razones por las que ocurre.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Por qué las personas publican menos en redes sociales?
Observar en lugar de participar, un fenómeno que ha ido creciendo en las redes sociales cada año. Existen múltiples factores que han provocado que las personas dejen de compartir su vida en las plataformas digitales y algunos de los principales son:
- Inseguridad
- Miedo a las críticas
- Saturación de contenido
- Cansancio digital
Con esto las redes sociales se han convertido en el nuevo espacio en el que las personas critican a otras por el contenido que suben, por lo que millones prefieren evadir esto y simplemente no hacer pública su información.
Asimismo, el exceso de contenidos que vemos al entrar en cualquier red social crea una sensación de “cansancio”, provocando que las personas crean que no será necesaria su contribución con contenido propio.
Sin mencionar que, gracias a esto, millones han cambiado su forma de usar las redes sociales a que sea exclusivamente para mensajes directos, para solo compartir su día a día con personas de confianza, en lugar de publicar para todos.
¿Qué contenidos consumimos en redes sociales?
Por si fuera poco, también existe un cambio drástico en las redes sociales que ha reducido el nivel de publicaciones. Ahora, en lugar de ser un lugar “propio”, se ha convertido en un espacio publicitario lleno de anuncios.
Y es una realidad comprobada que, en 2025, la mayoría de los contenidos que le aparecen a las personas en cualquier red social son:
- Publicidad de marcas y moda
- Estilo de vida aspiracional
- Contenido generado por IA
Lo que le ha quitado espacio e interés al contenido de vida personal , siendo otro factor que ha hecho que las personas cada vez publiquen menos aspectos de su vida.
¿Qué sigue para las redes sociales y la manera de usarlas?
Con esto, las redes sociales pasarán a tener una impresión muy diferente en los usuarios, en donde dejarán de ser un espacio de compartir su vida, a ser uno de negocio, donde será más sencillo encontrar publicidad, vender cosas y tener un entretenimiento similar al de la televisión.
Esto le dará prioridad a la mensajería directa, para que las personas se concentren en hablar de forma privada con otros usuarios, en lugar de mantener su interacción dejando lejos su vida privada.
Uso de filtros en redes sociales dañan la salud mental
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.