Estados Unidos se prepara para un descenso de temperaturas y aumento de nevadas

Advierten que la alteración del vórtice polar podría desencadenar un notable giro invernal desde finales de noviembre y hasta inicios de diciembre

Estados Unidos se prepara para descenso de temperaturas
Envato
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Joy Uricare

Estados Unidos podría enfrentar un descenso significativo de las temperaturas y un incremento de las nevadas tras el Día de Acción de Gracias , según previsiones de meteorólogos y organismos especializados. Este giro invernal estaría asociado a una alteración del vórtice polar, la corriente de vientos intensos que mantiene el aire frío confinado en las regiones polares.

https://x.com/RyanMaue/status/1992123068244988410?s=20

Las proyecciones indican que el aire gélido comenzará a extenderse sobre el Medio Oeste y la región de los Grandes Lagos alrededor de la festividad. Ryan Maue, meteorólogo de Weather Trader, explicó a USA Today que este primer episodio no representa una irrupción ártica de gran magnitud, sino un anticipo de lo que podría ocurrir en diciembre.

Lo describió como “solo un aperitivo antes de que el pavo entero aparezca en la segunda semana de diciembre”, en referencia a un posible evento más intenso vinculado al vórtice polar.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) prevé temperaturas por debajo de lo normal en amplias zonas del centro y norte del país, incluyendo el noroeste del Pacífico, las Grandes Llanuras, Texas y el interior del Atlántico Medio. Este patrón frío podría iniciar tan pronto como el 25 de noviembre, con mayor extensión y confianza entre el 26 y el 30 del mes.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Nevadas intensas y efectos en diciembre: qué se espera

El Centro de Predicción Climática de la NOAA advierte que la alteración del vórtice polar aumenta la probabilidad de condiciones invernales severas, particularmente episodios de nieve intensa en la región de los Grandes Lagos. Las previsiones indican que las temperaturas inferiores a la media podrían persistir durante las primeras semanas de diciembre y expandirse hacia la costa noreste.

El comportamiento del vórtice polar es clave para entender estas proyecciones. Existen dos tipos: uno en la troposfera, que influye en el clima cada invierno, y otro en la estratosfera, que contiene aire aún más frío y cuyo impacto en superficie es menos frecuente. Cuando estos vientos se debilitan o se alteran, el aire gélido puede desplazarse hacia el sur, provocando olas de frío en latitudes medias.

En esta ocasión, según el especialista Judah Cohen, el fenómeno esperado corresponde a un vórtice polar “estirado”, que genera ráfagas de aire frío y condiciones invernales intensas, pero de menor duración en comparación con un calentamiento súbito estratosférico (SSW). Mientras que un SSW puede influir en el clima durante hasta dos meses, esta perturbación tendría efectos más limitados, concentrados principalmente en diciembre.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!