Los archivos Epstein: qué viene ahora tras el voto a favor en la Cámara de Representantes
La Cámara aprobó casi por unanimidad divulgar los archivos de Epstein, pero su publicación aún enfrenta obstáculos en el Senado y en el Departamento de Justicia
La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un paso decisivo hacia la transparencia al aprobar con 427 votos a favor y solo uno en contra un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia (DOJ) a divulgar los archivos del caso Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual que se suicidó en prisión federal en 2019. La iniciativa, que resurgió tras el regreso del Congreso a Washington luego del cierre de gobierno, ahora se dirige al Senado, donde su futuro es incierto.
El impulso legislativo estuvo marcado por meses de estancamiento, hasta que la representante Adelita Grijlava aportó la firma número 218 para forzar la votación. El republicano Thomas Massie, quien inicialmente promovió la medida, celebró el apoyo bipartidista, mientras que el único voto en contra provino del congresista Clay Higgins, de Luisiana.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Qué podría pasar ahora con los archivos de Epstein?
Tras la votación en la Cámara, el proyecto debe ser revisado por el Senado, donde podrían añadirse enmiendas que modifiquen su alcance. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, advirtió que “no hay certeza” de que los senadores avancen rápidamente, e incluso anticipó que podrían introducir ajustes para proteger la identidad de víctimas y denunciantes.
Si el Senado aprueba el proyecto, la iniciativa pasará a manos del presidente Donald Trump, quien ha asegurado que firmará la ley. Durante su campaña, Trump expresó apoyo a la divulgación de documentos vinculados a Epstein, aunque críticos bipartidistas han señalado que no cumplió esa promesa durante su administración anterior.
El DOJ aún podría bloquear la divulgación
Los medios de comunicación locales han reportado que incluso si la ley entra en vigor, la publicación inmediata de los archivos no está garantizada. Expertos legales advierten que el Departamento de Justicia podría invocar varios privilegios legales para impedir o retrasar su divulgación.
Neama Rahmani, exfiscal federal, explicó a Newsweek que el DOJ podría apelar al privilegio policial, al privilegio del proceso deliberativo o incluso al privilegio ejecutivo, lo que daría pie a una batalla judicial prolongada.
“Este proceso podría durar meses o incluso más de un año si llega al Tribunal Supremo”, afirmó Rahmani, señalando que aprobar la ley no implica automáticamente que el DOJ “simplemente entregue los archivos”.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.