5 películas que nos han sorprendido (hasta ahora) en el Festival Internacional de cine de Morelia
La cita cinéfila más importante del país arrancó. Este fin de semana fue el primero de la 23era edición del FICM en el centro de Morelia,

Festival Internacional de cine de Morelia año a año recibe a cineastas, fans del cine, críticos y gente de la industria nacional e internacional. En ¿Qué estás viendo?, el podcast de cine de adn Noticias nos lanzamos y le dimos una probadita a varios títulos que tan solo en este fin de semana han sido elogiados en el festival. Si vienen para acá en la semana, estas pelis son nuestra recomendación.
¡Simplemente Juliette Binoche! 🌟
— Morelia Film Fest (@FICM) October 14, 2025
La extraordinaria actriz francesa deslumbró al público con la presentación de IN-I: IN MOTION en el #FICM2025. pic.twitter.com/Vgt2X6SkJd
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Sirat - dir. Óliver Laxe
¿Qué importa más: el viaje o el destino? ¿Estamos en el cielo o en el infierno? ¿O simplemente transitamos un camino que nos separa de ambos?
Estas son las preguntas que plantea Óliver Laxe en Sirât, su cuarta película: un drama crudo y lleno de tensión donde seguimos a Luis, un hombre que, junto con su hijo, busca a su hija desaparecida entre los raves del desierto marroquí. Con una banda sonora dominada por música techno, Sirât construye una atmósfera hipnótica, casi ritual, donde el sonido se convierte en el vehículo para explorar el caos del mundo exterior.
El filme respira un aire postapocalíptico, no por catástrofes visibles, sino por la sensación de estar habitando un mundo que se desmorona espiritualmente.
Los verdaderos protagonistas de la película son la música y su sonido envolvente, capaces de llenar de vida la soledad del desierto. Aunque la historia parece avanzar sin rumbo y algunos de sus recursos para generar impacto pueden sentirse excesivos, Sirât es más una experiencia sensorial que un relato tradicional.
Sirât es la apuesta de España para el Oscar 2026, además es la ganadora del Premio del Jurado en Cannes 2025.
Noviembre - dir. Tomás Caballero
Un histórico y claustrofóbico relato sobre la histórica ocupación del Palacio de Justicia de Colombia el 6 de noviembre de 1985 por el M-19.
Una película que en 70 minutos te lleva de la mano en una herida social que hoy perdura en Colombia y que tristemente unifica Latinoamérica.
Tomás Caballero nos cuenta de un recurso que utiliza y que hace que la cinta sea un ejercicio interesante: el emplazamiento de la cámara siempre a la altura de los ojos. Lo que ve y quien lo ve.
La Mente Maestra - dir. Kelly Reichardt
¡La reina de los finales insatisfactorios lo vuelve a hacer! Esta vez Kelly nos pone a Josh O’Connor como el peor ladrón de arte de la historia. Es una cinta con una estética y ritmo muy definida que te mete a un Estados Unidos en plena época de la guerra de Vietnam y como en un microcosmos podemos ver el pensamiento de este país en esa época. Y si, un final insatisfactoriamente perfecto.
Nouvelle Vague - dir. Richard Linklater
Llega lo nuevo de Richard Linklater y es lo que los cinéfilos amamos: cine sobre cine.
Acá nos metemos en los 20 días del caótico pero hermosos rodaje de Breathless, la película que creó un movimiento tan grande como la Nouvelle Vague en Francia. Vemos un Jean-Luc Godard en su pase de ser crítico a ser director y a todos los directores, actores y guionistas de la época en París. Es como ver a los Avengers para los que amamos el cine.
El agente secreto - dir. Kebler Mendoça Filho
Una película sobre las heridas sociales de Brasil en la época de los 70. Marcelo es un hombre que llega a Recife refugiado de “algo”. Al mismo tiempo se estrena Tiburón y el carnaval funcionan como distractor social, lo que al mismo tiempo genera la identidad latinoamericana: bailar para no llorar.
Esta película es la apuesta de Brasil para el Oscar 2026 y fue la más premiada en Cannes. A pesar de eso, tiene una duración excesiva y el peso de la narrativa es muy cansado por lo complejo del tema. Sin embargo Waiter Moura está en su mejor etapa como actor y te lleva por todas las emociones posibles. También platicamos con su director y puedes ver la entrevista acá.
El Festival de Cine de Morelia durará hasta el 19 de octubre en la capital michoacana. Puedes comprar boletos en su sitio web y la plataforma de Cinépolis Go. Sigue nuestra cobertura en adn noticias y ¿Qué estás viendo?
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.