El canto de Cri-Cri sigue vibrando en la CDMX; aquí fechas y lugares para escuchar el legado cultura

El legado de Cri-Cri llega a CDMX con dos espectáculos imperdibles. Consulta aquí fechas, lugares y detalles para vivir esta experiencia musical única.

Cri-Cri CDMX
magazinearteycultura/instagram
2 minutos de lectura.
Compartir:

El canto de Cri-Cri sigue más vivo que nunca en la Ciudad de México (CDMX). Mario Iván Martínez revive al icónico Grillito Cantor con dos espectáculos entrañables.

 Mentiras: El Musical
También te puede interesar:

Mentiras: El Musical se va de gira nacional tras el éxito de la serie, buscan revivir los 80's en todo México

Mentiras: El Musical iniciará una gira nacional tras el éxito de su serie en Amazon Prime. Revivirá la nostalgia de los 80 con funciones en 15 ciudades.

Ver nota

En adn40 te explicamos todo: fechas, sedes y detalles sobre estas funciones que enaltecen la cultura mexicana a través de música, teatro y narrativa.

¿Quién fue Cri-Cri y por qué sigue siendo relevante?

Francisco Gabilondo Soler, conocido como Cri-Cri, revolucionó el entretenimiento infantil en México. A diferencia de las tradicionales rondas moralistas, sus canciones ofrecían historias ingeniosas, críticas sociales sutiles y una ternura que encantó a chicos y grandes.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

A través de personajes entrañables como La Muñeca Fea, El Ropero o El Ratón Vaquero, Cri-Cri abordó temas universales como la inclusión, la empatía y la imaginación. Su obra trascendió generaciones y se mantiene viva como parte esencial del acervo cultural mexicano.

¿Qué espectáculos de Cri-Cri se presentan actualmente?

Mario Iván Martínez ofrece dos puestas en escena que honran la obra de Gabilondo Soler.

Descubriendo a Cri-Cri es un monólogo escénico que mezcla narración, teatro y canciones poco conocidas. A través de una puesta íntima, el actor transporta al público al universo de Cri-Cri con anécdotas, cuentos y música.

Que Dejen Toditos los Sueños Abiertos es un montaje coral acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería. En esta versión, músicos y actores dan vida a las canciones más representativas del grillito en una experiencia sinfónica y teatral única.

¿Cuáles son las fechas y recintos para ver Cri-Cri?

Estas son las fechas confirmadas para disfrutar de ambos espectáculos:

  • Sala Nezahualcóyotl: 9 de agosto y 30 de septiembre a las 11:30 horas. (Que Dejen Toditos los Sueños Abiertos)
  • Teatro Esperanza Iris: 2 y 3 de agosto. (Que Dejen Toditos los Sueños Abiertos)
  • Teatro Hidalgo: A partir del 7 de agosto. (Descubriendo a Cri-Cri)

Las entradas están disponibles en las plataformas oficiales y Ticketmaster. Los precios varían según el recinto, y se recomienda comprar con anticipación, especialmente para las funciones en la Sala Nezahualcóyotl.

¿Por qué vale la pena vivir esta experiencia?

Más allá del espectáculo, estas funciones son un homenaje al talento de Francisco Gabilondo Soler. Mario Iván Martínez entrega el alma en escena para rescatar no solo canciones, sino también cuentos y pensamientos que han formado parte de muchas infancias mexicanas.

El público ríe, canta y se emociona junto a niños y adultos. El grillito sigue uniendo generaciones y tocando corazones con cada presentación. Ver a Cri-Cri hoy es reconectar con nuestras raíces, con nuestra niñez y con una visión del mundo que invita a soñar y reflexionar.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!