Filux 2025: El significado y ubicación del Festival Internacional de las Luces en CDMX

Visitar el Filux 2025, Festival Internacional de las Luces será sin duda uno de los mejores planes para este fin de semana en la Ciudad de México.

filux
Samuel Aguirre
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Samuel Aguirre

Estos días están llenos de festivales, obras de teatro, caminatas y diversas actividades del Día de Muertos , pero sin duda uno de los más llamativos ocurre en Ciudad de México y es el Filux, Festival Internacional de las Luces de México en una de las calles más importantes de la capital.

Se trata de una serie de figuras llenas de luces con un gran significado en la que los artistas expresan la cultura, la naturaleza y la historia de México.

¿Qué es Filux y en qué horario está la exposición?

Filux es una exposición de arte lumínico gratis que se encuentra sobre el Paseo de la Reforma de CDMX que se celebra del 17 al 29 de octubre, por lo que todavía hay algunos días para observarlas.

Las obras que se extienden a lo largo de la emblemática avenida estarán abiertas al público de 19:00 a 23:00 horas.

 cempasúchil xochimilco.jpg
También te puede interesar:

El lugar en CDMX para comprar cempasúchil barato y fresco; indispensable en la ofrenda de Día de Muertos

¿Vas a poner tu ofrenda? La flor de cempasúchil es uno de los elementos infaltables en la ofrenda de Día de Muertos; te decimos dónde puedes conseguirla barata y bella.

Ver nota

¿Qué significar las piezas del Filux?

Hay varias piezas pero por explicar algunas, está la DIVA que es una escultura monumental que une la ilusión digital y la presencia física; su forma humanoide, que emerge como si hubiera sido desenterrada, evoca tanto a un tótem del futuro como a una reliquia antigua. Su creador es Jérémy Oury es un artista francés que combina habilidades visuales y de audio.

Otra de ellas es la Coatlicue , escultura monumental elaborada con las técnicas tradicionales de carrizo tejido, henequén/yute resinas translúcidas integrando además la iluminación LED. La obra evoca a la gran diosa mexica, madre de todos los dioses, quien representa la dualidad entre la creación y la destrucción. Su creador es Amauri Sanabria, maestro artesano originario de Tultepec, Estado de México, quien es especialista en estructuras monumentales.

Una más se llama Guardianes de las Chinampas que son dos esculturas monumentales de ajolotes, elaboradas con fibras vegetales y otros elementos materiales que evocan la tradición artesanal utilizando el Carrizo como materia prima encontrado en las chinampas de Xochimilco.

Sus colores y patrones luminosos son del mismo artista Sanabria.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!