¿Cansancio al despertar? El método científico para mejorar tu energía en minutos

Expertos de la UNAM y NIH explican cómo la exposición a 10 minutos de luz en la mañana iguala el impulso cognitivo de una taza de café.

Dormir y despertar
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Despertar suele ser difícil para millones de personas en México y el mundo. Aunque dormir es un proceso reparador, la transición entre sueño profundo y vigilia se acompaña de lentitud mental y mal humor. Este fenómeno, conocido como inercia del sueño, afecta el rendimiento durante las primeras horas del día. La ciencia ya identificó qué hábito reduce este problema y mejora la energía matutina.

 Insomnio en México
También te puede interesar:

El insomnio en México: Un problema de salud pública urgente, confirman expertos

El insomnio afecta a millones en México y compromete la salud mental; adn40 entrevistó a expertos para saber sus consecuencias a la salud y cómo combatirlo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Investigaciones recientes en EUA y México confirman que exponerse a luz brillante en los primeros minutos de la mañana es la acción más efectiva para un despertar rápido. Esta estrategia:

  • Ajusta el reloj biológico
  • Mejora el estado de alerta
  • Beneficia a quienes duermen poco

La evidencia señala que la mayoría nota cambios desde la primera semana.

¿Qué es la inercia del sueño y por qué ocurre?

La inercia del sueño es un estado temporal de desorientación, torpeza mental y fatiga que aparece al despertar. Se origina cuando el cerebro necesita tiempo para invertir el ciclo hormonal nocturno, baja melatonina y subida gradual del cortisol.

Si la persona se levanta en oscuridad, con sobresaltos o tras un sueño fragmentado, el efecto dura hasta cuatro horas. Con una rutina adecuada, la transición se reduce a unos minutos y mejora la claridad mental.

Lo primero que recomienda la ciencia: Luz brillante inmediata

Estudios del NIH, OHSU y la Universidad de Colorado coinciden en que recibir luz natural intensa durante los primeros 5–10 minutos inhibe la melatonina y activa el sistema de alerta. Solo 10 minutos de luz de 10 000 lux equivalen al impulso cognitivo de una taza de café.

La luz sincroniza el ritmo circadiano y mejora el estado de ánimo. La UNAM y el Instituto Nacional de Psiquiatría también la recomiendan para adultos que despiertan con cansancio.

Consejos prácticos para los primeros 10 minutos del día

  • Abrir cortinas al despertar es la medida más simple
  • Si no hay luz natural, una lámpara de terapia de luz funciona igual de bien
  • Beber agua y realizar estiramientos activa la circulación y reduce la sensación de pesadez
  • Evitar posponer la alarma ayuda a disminuir la fragmentación del sueño ya que aumenta la somnolencia hasta 30%

No dormir incrementa enfermedades crónicas

[VIDEO] Los adultos necesitan dormir entre 7 y 9 horas y es importante crear una rutina y no usar dispositivos electrónicos para conciliar el sueño o podrían sufrir enfermedades crónicas.

¿Cómo mejorar el sueño nocturno para despertar mejor?

  • Un horario fijo para dormir y despertar disminuye la inercia del sueño hasta 40%
  • No modifiques más de una hora entre días laborales y fines de semana
  • Reduce pantallas antes de dormir
  • Mantén una habitación fresca y evita cenas pesadas

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Juárez Miranda

adriana.juarez@tvazteca.com.mx