El motivo por el que la Tierra tiene más riesgo de ser impactada por meteoritos muy pronto

Un nuevo estudio ha revelado que la cantidad de meteoritos que caen en la Tierra podría aumentar y serían vistos como “bolas de fuego” en el cielo.

¿Por qué habrá más meteoritos la próxima década?
Getty
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Marco Antonio Campuzano

La caída de meteoritos en nuestro planeta es algo mucho más común de lo que muchas personas se imaginan. Ocurre todos los días, aunque la mayoría suelen pasar inadvertidos, sin embargo, durante la próxima década podría haber muchos más y de mayor tamaño.

Aunque esto no representa un riesgo directo para la seguridad de millones de personas, podría haber afectaciones en algunas ciudades que tengan la mala suerte de ser el destino de dichos meteoritos.

Suscríbete a  nuestro canal de WhatsApp  y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Por qué caerán más meteoritos la próxima década?

El estudio “ Aumenta el riesgo de NEO en las corrientes Tauridas ”, publicado en Acta Astronáutica, hay un mayor riesgo de impacto de meteoritos por las corriente de las Tauridas que pasará más cerca de la tierra entre el 2032 y el 2036.

Normalmente el fenómeno de las estrellas Tauridas se puede ver desde nuestro planeta como una “lluvia de estrellas” que no representa ningún riesgo, sin embargo, para la próxima década eso podría cambiar, con mayores posibilidades de algún impacto directo.

Las famosas Tauridas son residuos del gran cometa Encke, que va dejando en su trayectoria alrededor del Sol. Para el 2023, los residuos de un tamaño mayor podrían acercarse a la tierra y algunos incluso traspasar la atmósfera.

Riesgos de aumento de meteoritos

En el 2013 un pequeño meteorito cayó en la ciudad de Chelybanisk, en Rusia, provocando daños significativos. El meteorito era de apenas 18 metros, pero liberó una explosión similares 500 kilotones de TNT, algo que podría ocurrir en cualquier otra ciudad con el fenómeno que ocurrirá entre 2032 y 2036.

Esto obligará a las agencias espaciales a trabajar con mayor rigidez en la observación de cuerpos celestes acercándose a la Tierra, para intentar prevenir cualquier impacto que pueda causar daños en puntos donde habitan miles de personas.

Si bien estos meteoritos no representan un riesgo inmediato para nuestro planeta, existen condiciones extraordinarias en las que su impacto podría costarle la vida a quien se encuentre en la zona del impacto.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad.  Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!