El innovador tratamiento contra el cáncer y que podría eliminar las quimioterapias
El nuevo dispositivo cuenta con un sistema capaz de emitir iluminación directamente dentro del tumor.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Notre Dame desarrolla un implante del tamaño de un grano de arroz que podría transformar el tratamiento del cáncer. Su objetivo: destruir tumores desde el interior mediante luz, sin los efectos secundarios de la quimioterapia.
El cáncer es una de las enfermedades con mayor mortalidad y, aunque los avances médicos han mejorado el diagnóstico y los tratamientos, muchos casos aún se detectan tarde. En este contexto, tratamientos menos invasivos y más precisos están cobrando fuerza.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Tecnología al servicio de la medicina
El nuevo dispositivo aprovecha la miniaturización tecnológica, tendencia que ya impulsa el desarrollo de nanobots y herramientas submilimétricas para tratar enfermedades crónicas. En este caso, el implante combina fototerapia —una técnica que utiliza luz para activar compuestos— con un sistema interno capaz de emitir iluminación directamente dentro del tumor.
¿Cómo funciona?
La fototerapia requiere tres elementos: un fotosensibilizador, luz y oxígeno. Cuando el implante emite luz, activa el fotosensibilizador presente en las células tumorales. Esto produce oxígeno reactivo, una molécula altamente tóxica para las células cancerosas, que termina destruyéndolas sin afectar al resto del organismo.
A diferencia de los tratamientos con luz externa, este método podría alcanzar zonas profundas o cercanas a huesos, donde la fototerapia convencional no llega.
El fruto que comían los aztecas y que ayuda a combatir la diabetes y el colesterol
El xoconostle puede consumirse en distintas recetas para la diabetes, se puede preparar en salsas picantes, caldos, jugos y hasta licores.
Primeros resultados y próximos pasos
Aunque la técnica aún se encuentra en fase experimental, los investigadores destacan varias ventajas: el tratamiento es localizado, menos agresivo que la quimioterapia y capaz de estimular al sistema inmunológico para reforzar la respuesta contra el cáncer. Además, el implante puede monitorear el tumor y ajustar la intensidad de la luz según sea necesario.
El próximo paso será probar el dispositivo en modelos animales para estudiar si la respuesta inmune generada en un tumor puede extenderse a otros. Si los resultados son positivos, este minúsculo implante podría convertirse en una alternativa prometedora para ciertos tipos de cáncer.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.