Universidad de Córdoba crea baterías Li-S con lodos: Transforma residuos humanos en nueva energía

La Universidad de Córdoba convierte cerca de un millón de toneladas de lodos en carbón activado para fabricar electrodos más estables y eficientes.

baterías de litio
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Investigadores de la Universidad de Córdoba desarrollaron una técnica que mejora el rendimiento de las baterías de litio-azufre utilizando carbón activado producido a partir de lodos de depuradora. El hallazgo, publicado por el Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA), demuestra que los residuos humanos tratados pueden transformarse en un material clave para fabricar electrodos más eficientes y sostenibles.

 Actualizaciones en Google Maps
También te puede interesar:

Google Maps cambia para siempre; las tres actualizaciones que cambiarán la forma de usar el GPS

Las nuevas actualizaciones en Google Maps cambiaron de lugar algunos de los comandos en pantalla y habilitaron nuevas formas de reportar incidencias.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

El avance cobra relevancia porque las baterías de litio actuales enfrentan límites de capacidad y costos elevados. Las baterías de litio-azufre pueden duplicar la densidad energética y reducen la dependencia de metales críticos. El reto técnico era la baja conductividad del azufre, un problema mitigado que mejora el transporte de electrones y la estabilidad del material.

¿Qué descubrió exactamente la Universidad de Córdoba?

El equipo demostró que los lodos de depuradora generados en España —cerca de un millón de toneladas al año— pueden convertirse en carbón activado de alta calidad. Síntesis, secado, activación química con KOH y pirólisis a 800 °C permiten obtener un material poroso y dopado con nitrógeno de forma natural. Este carbón se mezcla después con azufre para integrarlo en los cátodos de las baterías de litio-azufre.

El resultado del proceso es un electrodo más estable que favorece la conducción eléctrica. Los ensayos mostraron mejoras claras en el comportamiento del azufre, uno de los puntos débiles históricos de esta tecnología.

¿Por qué es importante este avance científico?

El uso de residuos humanos soluciona un problema ambiental y reduce los costos de producción. El carbón activado convencional exige materias primas con mercados competidos; los lodos de depuradora no compiten con la industria alimentaria y están disponibles en cualquier ciudad.

Además, la propuesta beneficia la economía circular. Aprovecha un residuo que suele terminar en vertederos y reduce la presión sobre materiales críticos como el cobalto y el níquel, claves en las baterías actuales.

¿Qué falta para que lleguen al mercado?

El proyecto se mantiene en fase de laboratorio. Las investigadoras señalan que el desafío consiste en:

  • Aumentar la vida útil
  • Mejorar el número de ciclos
  • Validar el desempeño en entornos reales

VIDEO: Carro chino se vende en 20 mil pesos

[VIDEO] Existe un carro chino llamado Chang Li S1 Pro que puede ser adquirido en línea por solo 20 mil pesos mexicanos; te contamos cómo lo puedes comprar.

El siguiente paso será escalar el proceso y comprobar que mantiene sus ventajas a nivel industrial.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Juárez Miranda

adriana.juarez@tvazteca.com.mx