Vía Láctea: Hallan primera evidencia de Materia Oscura; cambiaría la cosmología actual
El equipo del astrónomo Tomonori Totani identificó un halo de rayos gamma compatible con la aniquilación de partículas oscuras, un enigma del 25% del universo.
La posible primera evidencia directa de materia oscura tiene al mundo científico en alerta. Un equipo liderado por el astrónomo japonés Tomonori Totani detectó un resplandor de rayos gamma en el centro de la Vía Láctea que encaja con las predicciones teóricas de estas partículas invisibles.
Superluna, conjunciones y solsticio, los fenómenos astronómicos imperdibles en diciembre
Durante el último mes del año podremos disfrutar de fenómenos astronómicos espectaculares que harán brillar el cielo de México y no te los puedes perder.
El hallazgo, publicado el 26 de noviembre de 2025, surge tras analizar 15 años de datos del telescopio Fermi de la NASA. La señal coincide con la energía esperada para la aniquilación de partículas oscuras, un punto clave para entender más del 25% del contenido del universo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Totani ubicó un exceso de rayos gamma a unos 20 GeV que forma un halo esférico alrededor del corazón galáctico, justo donde los modelos indican que debería concentrarse la materia oscura. Aunque la comunidad científica pide prudencia, el patrón observado no encaja con fuentes conocidas como púlsares o nubes de gas, lo que abre una ventana única a uno de los mayores enigmas del cosmos.
¿Qué descubrió el equipo japonés?
Los científicos identificaron un brillo constante y simétrico que sobresale del fondo de rayos gamma. Esta estructura coincide con simulaciones de la distribución de materia oscura en la Vía Láctea. Fermi registró esta emisión después de filtrar señales de supernovas y radiación interestelar. El resultado plantea la posibilidad de que las partículas oscuras hayan dejado su primer rastro observable.
Totani afirmó que el patrón detectado no aparece en ninguna base de datos de fenómenos celestes conocidos. Su entusiasmo se refleja en la comunidad científica, donde el hallazgo ya se discute como uno de los indicios más sólidos obtenidos hasta ahora.
¿Por qué este hallazgo es tan importante?
La materia oscura mantiene unidas a las galaxias y explica su movimiento. Sin ella, la estructura del universo no tendría sentido. Obtener una señal posible de estas partículas sería un avance histórico. Por primera vez, una observación real parece coincidir con cálculos teóricos de larga data.
Sorpréndete con el nuevo mapa interactivo del universo
La energía de 20 GeV destaca porque coincide con predicciones para WIMPs, los candidatos principales a materia oscura. Esta precisión revive hipótesis descartadas tras años sin resultados en detectores terrestres.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.