Llega el visitante azul que despertó el Sistema Solar; científicos logran aclarar el misterio de 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS encendió las redes sociales con un torbellino de especulaciones, desde catastróficas colisiones hasta naves alienígenas disfrazadas.
El cometa 3I/ATLAS capturó la atención global al atravesar el cielo como un viajero interestelar. Descubierto por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), este visitante galáctico no pertenece al Sistema Solar, sino que proviene de las profundidades del espacio interestelar. Su paso más cercano al Sol ocurre este 30 de octubre de 2025, sin representar riesgo alguno para nuestro planeta.
La NASA activa Defensa Planetaria por paso del cometa 3I / Atlas; científicos creen es una nave espacial
Científico de la Universidad de Harvard señaló que el cometa 3I / Atlas podría ser una nave espacial “disfrazada”; NASA activó protocolo de Defensa Planetaria.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Astrónomos de todo el mundo, incluyendo a Sulma Valdés Aldana, directora de Astro CBA y del Observatorio Astronómico de Santa Cruz, desmintieron las teorías apocalípticas que circulan en redes sociales. Confirmaron que el fenómeno es un espectáculo natural y seguro, ideal para los amantes de la observación estelar.
¿Cuál es el origen de 3I/ATLAS?
El 3I/ATLAS no nació en la Nube de Oort, como la mayoría de los cometas, sino en un sistema solar completamente distinto. Su composición rica en dióxido de carbono le otorga un resplandor verdoso y una cola gaseosa espectacular, señales de su viaje por regiones gélidas del espacio profundo.
Valdés Aldana explicó que este cuerpo “es interestelar, lo que significa que no pertenece al Sistema Solar”, una rareza que lo convierte en un laboratorio natural para estudiar los materiales de otros mundos.
Comparación con los visitantes cósmicos ‘Oumuamua y Borisov
Antes de
3I/ATLAS,
solo dos cometas interestelares habían sido detectados:
- 1I/‘Oumuamua (2017)
- 2I/Borisov (2019)
Mientras el primero desconcertó por su forma alargada y comportamiento inusual, el segundo ofreció la primera confirmación visual de un visitante interestelar clásico.
El 3 I/ATLAS amplía esa lista con un comportamiento más predecible y una composición perfectamente cometaria, reafirmando que la diversidad química entre sistemas estelares es aún mayor de lo que imaginábamos.
Un espectáculo sin peligro para la Tierra
Aunque su perihelio ocurre cerca del Sol, 3I/ATLAS está a millones de kilómetros de nuestro planeta, descartando cualquier riesgo de impacto. Su paso, calculado con precisión por el Center for Near-Earth Object Studies (CNEOS) de la NASA, demuestra la fiabilidad de los sistemas de monitoreo astronómico actuales.
¿Cómo observar el cometa 3I/ATLAS?
Entre finales de noviembre y principios de diciembre de 2025, el cometa podrá observarse con telescopios medianos o binoculares potentes, especialmente en la madrugada entre las 3:00 y 5:00 a.m. en dirección este-sureste, cerca de la constelación de Virgo.
Jupiter habria colisionado con otro planeta
Para ubicarlo fácilmente, los expertos recomiendan usar apps astronómicas como Stellarium, y SkySafari que permiten rastrear su posición exacta. Además, puedes sumarte a programas de ciencia ciudadana como Comet Watch, donde los reportes de observadores contribuyen a los estudios científicos.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.