Trayectoria en VIVO del Cometa 3I/ATLAS; míralo antes que desaparezca

Este miércoles 29 de octubre, el famoso Cometa 3I/ATLAS volvió a ser visible desde el planeta Tierra.

Cometa 3IATLAS.jpg
Getty Images
Actualizado el 29 octubre 2025 13:18hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El universo nos regala una oportunidad única este octubre de 2025, pues habrá un visitante interestelar lleno de misterio y teorías conspirativas, nos referimos al Cometa 3I/ATLAS, también conocido como C/2025 N1, que ya está surcando nuestro sistema solar y podemos seguir su trayectoria en vivo hoy.

El Cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System (ATLAS) en Chile y se ha convertido en un objeto de estudio muy especial por su origen fuera del sistema solar. Si eres fan de la astronomía, te contamos que este 29 de octubre el cometa ya es visible. Si quieres verlo antes de que pase tras el Sol, aquí tienes los datos clave y cómo seguirlo.

 cometa 3I/ATLAS
También te puede interesar:

5 datos que no sabías sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS fue descubierto en julio de 2025 por el sistema ATLAS y confirmado como un visitante interestelar único en su tipo, lo que ha sorprendido a todos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp     y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Dónde está y cómo ver en VIVO al cometa 3I/ATLAS?

Gracias a herramientas de seguimiento en línea, puedes monitorizar la ubicación del Cometa 3I/ATLAS en el cielo actualmente. Según datos actualizados, el cometa se encuentra en la constelación de Virgo, a una distancia de 344,588,960.8 kilómetros de la Tierra

En el portal de seguimiento en tiempo real se muestran sus coordenadas exactas de ascensión recta (RA) y declinación, así como los horarios de salida y puesta según tu localización. Puedes ver la trayectoria del Cometa 3I/ATLAS en este ENLACE .

Ten en cuenta que como está acercándose a su perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol, su elongación solar se reducirá, lo que dificultará su observación desde la Tierra en los próximos días. Si tienes un telescopio esta ventana de visibilidad es el momento para cazarlo.

¿Qué pasará el 29 de octubre de 2025? La importancia del Cometa 3I/ATLAS para la ciencia

Este cometa no es común, pues posee una órbita hiperbólica, lo que indica que no pertenece a nuestro sistema solar de forma permanente, sino que viene de fuera. Se estima que alcanzará su perihelio (aproximadamente 1.4 UA ) este 29 de octubre de 2025, justo dentro de la órbita de Marte.

Tras ese máximo acercamiento al Sol, aproximadamente 210 millones de kilómetros, pasará detrás de él desde nuestra perspectiva, lo que significa que dejará de ser observable desde la Tierra durante un tiempo; por eso, debes aprovechar este fin de semana para “míralo antes que desaparezca”. Después, se acercará más a la Tierra el 19 de diciembre, aunque sin representar ningún peligro.

Más allá de su brillo creciente, que ha sorprendido a los astrónomos por encima de lo estimado, la importancia del Cometa 3I/ATLAS para la ciencia es que puede aportar información de otros sistemas planetarios, restos de hielo y polvo que podrían revelar condiciones en entornos estelares diferentes al nuestro.

El Cometa 3I/ATLAS: ¿Un objeto estelar o una nave extraterrestre?

Desde su descubrimiento, este cometa mostró comportamientos anormales. Para empezar, presentó una inusual “anti-cola”, un chorro de material dirigido hacia el Sol, contrario a la orientación típica de las colas cometarias.

Sí, Avi Loeb sugirió una probabilidad del 40% de que 3I/Atlas pudiera ser tecnología alienígena, basándose en su movimiento inusual y su trayectoria cerca de planetas principales.

El astrónomo de Harvard, Avib Loev, fue el primero en señalar que el supuesto cometa podría ser una nave extraterrestre. El científico se basó en el movimiento inusual y su trayectoria cerca de planetas principales de nuestro sistema solar.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram     y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx