Astrónomos miran nuestro futuro; una enana blanca devora un planeta similar a la Tierra
Astrónomos detectaron una enana blanca que devora un planeta similar a la Tierra, revelando cómo podría terminar nuestro sistema solar en el futuro.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Montreal, en Canadá, ha descubierto una enana blanca que devora los restos de un antiguo planeta parecido a la Tierra, ofreciendo una ventana a lo que podría ocurrir con nuestro sistema solar dentro de miles de millones de años.
El hallazgo, liderado por la investigadora Érika Le Bourdais y publicado en The Astrophysical Journal , revela que incluso después de su “muerte”, una estrella puede continuar consumiendo el material que alguna vez orbitó a su alrededor.
Este es el sistema R Aquarii, a 710 años-luz del Sistema Solar. Es observable con prismáticos astronómicos y podríamos ver su cambio de brillo a lo largo del año. R Aquarii es un sistema binario formado por una enana blanca y una gigante roja. En esta imagen, del telescopio… pic.twitter.com/nubuDfSsmL
— Álex Riveiro (@alex_riveiro) May 30, 2025
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Qué es la enana blanca?
La estrella, llamada LSPM J0207+331 , fue detectada por primera vez en 2019 y se encuentra en la constelación del Triángulo, a unos 145 años luz de la Tierra.
Los telescopios del Observatorio W. M. Keck , en Hawái, permitieron identificar un disco de escombros orbitando a su alrededor, una señal clara de que aún absorbe materia miles de años después de haberse convertido en una enana blanca.
Una estrella muerta que sigue “viva”
El equipo descubrió que la atmósfera de LSPM J0207+331 está contaminada con fragmentos de su antiguo sistema planetario, un proceso conocido como acreción , que ocurre cuando los restos rocosos caen hacia la estrella.
Según el coautor del estudio, Patrick Dufour , las enanas blancas “ofrecen una de las pocas formas de medir directamente la composición de los exoplanetas”, ya que el material que se precipita sobre ellas deja una huella química visible.
Auroras boreales en México: Así se tiñó el cielo del norte de México por tormenta solar
Las auroras boreales fueron visibles desde lugares como Guaymas, Esqueda, Hermosillo, entre otras con poca contaminación lumínica.
Entre los elementos detectados destacan sodio, silicio, calcio, hierro, magnesio, cobalto y níquel, una combinación que sugiere que el planeta destruido tenía una estructura interna similar a la de la Tierra, con un núcleo metálico y un manto rocoso.
Además, el nivel de contaminación detectado es el más alto jamás registrado en una enana blanca rica en hidrógeno.
¿Un mensaje desde el futuro solar?
Los astrónomos estiman que esta enana blanca tiene más de tres mil millones de años, lo que desafía los modelos actuales de evolución estelar, que preveían que los restos planetarios desaparecerían mucho antes.
NASA lanza la misión espacial Clipper; estudiará la Luna helada de Júpiter
Para John Debes , del Space Telescope Science Institute, algo alteró el sistema mucho tiempo después de la muerte de la estrella, quizá una interacción con planetas gigantes o el paso de otra estrella cercana.
Los investigadores concluyen que este fenómeno podría ser un anticipo del destino del sistema solar cuando el Sol se convierta en una enana blanca, su gravedad podría desestabilizar las órbitas planetarias y devorar la Tierra.
En ese escenario, nuestro planeta terminaría convertido en polvo cósmico, orbitando el cadáver de la estrella que le dio vida.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.