Auroras boreales en México: Así se tiñó el cielo del norte de México por tormenta solar
Las auroras boreales fueron visibles desde lugares como Guaymas, Esqueda, Hermosillo, entre otras con poca contaminación lumínica.
Los cielos del norte de México y el sur de Estados Unidos se tiñeron de tonos rojizos la noche del martes 11 de noviembre de este año. Las auroras boreales que pudieron observarse fue causado por el impacto en la Tierra de una tormenta geomagnética.
Las auroras boreales fueron visibles desde lugares como García (Nuevo León), Guaymas, Esqueda, Trincheras, Ures, Magdalena de Kino, Cananea, Santa Ana y Hermosillo (Sonora), entre otras con poca contaminación lumínica.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Hoy miércoles 12 de noviembre se verán las auroras boreales en México?
Previo al avistamiento, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que una eyección de masa coronal (EMC) proveniente del Sol podría afectar las telecomunicaciones terrestres los días 11 y 12 de noviembre, y causar la aparición de este tipo de fenómenos luminosos.
La Máxima Casa de Estudios señaló que se han reportado observaciones en distintas zonas del norte del país y que podría repetirse el espectáculo durante la noche del miércoles, ante una nueva oleada de actividad solar, es decir, todavía hay condiciones para su desarrollo.
¿Por qué hubo auroras boreales en México?
Una poderosa erupción solar de clase X5.1, registrada ayer 11 de noviembre durante el medio día, desde la región activa del sol llamada 4274, ha lanzado hacia la Tierra al menos dos eyecciones de masa coronal (CME) que están reaccionando con alta intensidad. Cuando este chorro de partículas cargadas que proviene del Sol choca contra nuestro campo magnético terrestre, este se deforma provocando las vistosas auroras boreales, un fenómeno que, si bien es espectacular, no supone ningún peligro para la vida en la Tierra.
Posibles fallas tecnológicas por la tormenta solar
Por esta tormenta, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, advirtió sobre posibles efectos que pueden presentarse durante esta, las cuales son:
- Apagones eléctricos en zonas sensibles
- Fallos en sistemas de navegación aérea y marítima
- Interferencias en redes satelitales y señales de GPS
- Problemas en transmisiones de radio e internet
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.