Oracle AI World 2025: cómo la inteligencia artificial redefine la operación de empresas globales

En Oracle AI World 2025, líderes de sectores como energía, transporte y hospitalidad mostraron cómo la inteligencia artificial empresarial impulsa la eficiencia y transformación digital.

oracle
Érika Choperena
Actualizado el 15 octubre 2025 14:14hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Érika Choperena

En la edición 2025 del Oracle AI World que se lleva a cabo en Las Vegas, Nevada, la compañía tecnológica reunió a cientos de líderes globales para discutir cómo la inteligencia artificial empresarial se ha convertido en un componente estructural del trabajo diario. Más allá de la promesa de eficiencia, el enfoque es integrar la IA en cada proceso operativo, desde las finanzas hasta la atención al cliente.

Oracle presentó datos internos: el 80 % de sus empleados percibe mejoras tangibles en sus labores gracias a sistemas que automatizan tareas, analizan riesgos y agilizan decisiones. El mensaje fue claro: la IA ya no es una herramienta aislada, sino una capa que transforma el modo en que las organizaciones piensan y actúan.

Una nueva forma de gestionar recursos

En el área financiera, la automatización “sin contacto” para gastos y conciliaciones reduce los ciclos contables y mejora la precisión de los pronósticos. En recursos humanos, el reclutamiento impulsado por IA acorta el tiempo de contratación y libera horas de trabajo para la estrategia y la gestión del talento.

En operaciones y cadena de suministro, las alertas en tiempo real y las estimaciones precisas de entrega disminuyen los retrasos. Mientras tanto, en soporte técnico, la gestión autónoma de tickets ha reducido los tiempos de resolución a menos de la mitad. La automatización inteligente se presenta como un cambio estructural, no un complemento.

Energía: el caso de Exelon y la infraestructura del futuro

Calvin Butler, director general de Exelon, explicó cómo la empresa energética que abastece a más de 10 millones de hogares en Estados Unidos usa IA y analítica avanzada para modernizar su red. La meta es construir una infraestructura más confiable, segura y sostenible.

Butler destacó que la transformación comienza y termina con el cliente. La tecnología, dijo, permite anticipar fallas, comunicar con precisión los tiempos de restablecimiento y optimizar el mantenimiento preventivo. “En una década veremos más cambios que en los últimos cien años”, afirmó.

Transporte: Avis y la decisión en segundos

En el sector transporte, Avis Budget Group presentó su adopción de la base de datos de IA de Oracle, que permite realizar consultas en lenguaje natural. Esto elimina la dependencia de paneles y reportes complejos, al ofrecer respuestas inmediatas a preguntas de negocio.

Su vicepresidente, Ravi Simhal Balka, explicó que el objetivo es que cada empleado sea un “solucionador de problemas”. Con esta tecnología, la empresa puede ajustar precios, optimizar flotas y prever demanda en segundos. “La IA nos devuelve el recurso más valioso: el tiempo”, dijo durante su ponencia.

Hospitalidad: Marriott y el equilibrio entre tecnología y servicio

Con más de 9 000 propiedades en el mundo, Marriott International apuesta por una IA que complemente, y no sustituya, la interacción humana. Su vicepresidente de operaciones, Ty Greenland, señaló que la compañía implementa herramientas inteligentes para reducir la fricción en procesos como el check-in y la gestión de reservas.

El objetivo es liberar a los empleados de tareas repetitivas y permitirles enfocarse en el huésped. “Si lo hacemos bien, la IA no reemplaza el toque humano, lo potencia”, afirmó Greenland, quien subrayó que la confianza de los trabajadores fue clave para la adopción.

Ciencia y salud: IA que salva vidas

Desde Brasil, Biofy Technologies presentó un caso que ejemplifica el impacto social de la tecnología. Su cofundador, Paulo Pereira, explicó cómo la compañía usa inteligencia artificial y bases vectoriales para identificar bacterias resistentes a antibióticos en solo cuatro horas.

El sistema, basado en la plataforma de datos de Oracle, ha permitido reducir la mortalidad hospitalaria por infecciones severas de 70 % a 50 %, y busca llegar a 30 % en los próximos años. Además, la empresa aplica esta tecnología en el desarrollo acelerado de nuevos fármacos y en investigaciones sobre epigenética.

Más allá de la tecnología

Las ponencias coincidieron en que la transformación digital impulsada por IA no se limita al rendimiento de sistemas. Implica un cambio cultural: formar empleados, garantizar seguridad de datos y mantener la conexión humana en entornos cada vez más automatizados.

Oracle AI World 2025 dejó ver que el futuro no está en añadir inteligencia a los procesos, sino en construirlos desde ella. La inteligencia artificial empresarial se consolida como el nuevo lenguaje común entre industrias que buscan ser más ágiles, seguras y sostenibles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!