Así es Lucifer, la abeja con cuernos que tiene en alerta a Australia

El estudio sobre ‘Megachile lucifer’ revela una nueva especie de abeja con cuernos en Australia y su vínculo con una flor en peligro crítico.

abeja lucifer
Journal of Hymenoptera Research
Actualizado el 12 noviembre 2025 13:47hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El descubrimiento de una abeja con diminutos “cuernos” en el rostro ha despertado el interés de la comunidad científica y en internet, debido a que ya es conocida como Lucifer.

Investigadores de la Curtin School of Molecular and Life Sciences, en Australia Occidental, identificaron una nueva especie denominada Megachile (Hackeriapis) lucifer, hallada en la región de Goldfields.

El anuncio fue publicado por Pensoft Publishers en el Journal of Hymenoptera Research , en coincidencia con la Semana Australiana de los Polinizadores, un evento dedicado a destacar la importancia de abejas y mariposas para los ecosistemas.

Suscríbete a     nuestro canal de Telegram     y lleva la información en tus manos.

Una abeja “diabólica” y única

La autora principal del estudio, Kit Prendergast , explicó que el nombre lucifer tiene un doble significado: proviene del latín “portador de luz” y hace referencia a la apariencia “diabólica” del insecto.

La hembra de esta especie posee dos cuernos prominentes y convexos en la cabeza, una característica extremadamente rara entre los himenópteros, según expertos.

“La hembra tenía estos increíbles cuernos en la cara… el nombre simplemente encajaba perfectamente”, comentó la investigadora.

Abeemestra, proyecto que cuida las abejas y promueve el consumo de miel

[VIDEO] Abeemestra, un proyecto que se dedica a cuidar a las abejas y producción de miel en Xochimilco, además, venden diversos productos hechos a base de ese alimento.

Relación exclusiva con una flor en peligro de extinción

Durante la investigación, Prendergast observó a la abeja visitando la flor Marianthus aquilonarius , una planta endémica y en peligro crítico de extinción que solo crece en la zona de Bremer Range, entre las localidades de Norseman y Hyden.

Los análisis genéticos (CO1) confirmaron que los ejemplares de la abeja de macho y hembra pertenecían a la misma especie, sin coincidencias en bases de datos ni colecciones de museos, consolidando así la descripción de un insecto completamente nuevo para la ciencia.

Pensoft Publishers detalló que la abeja fue recolectada únicamente durante la floración masiva del Eucalyptus livida (Eucalipto livida), lo que sugiere que su supervivencia depende directamente del estado de la flora local.

 tormenta solar
También te puede interesar:

¿Falla tu celular? Tormenta solar podría afectar en apps y llamadas este miércoles 12 de noviembre

La UNAM, a través del SCIESMEX, alertó que la intensa actividad solar podría afectar comunicaciones y satélites en México.

Ver nota

Amenazas y llamado urgente a la conservación de las abejas

La región donde habita la abeja enfrenta intensa actividad minera y los efectos del cambio climático, que alteran los hábitats naturales. Prendergast advirtió que muchas empresas no incluyen a las abejas nativas en sus estudios de impacto ambiental, lo que podría provocar la extinción de especies aún desconocidas.

El hallazgo de la Megachile lucifer representa la primera descripción de una abeja del subgénero Hackeriapis en más de 20 años.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.     Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp     y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx