¿Falla tu celular? Tormenta solar podría afectar en apps y llamadas este miércoles 12 de noviembre
La UNAM, a través del SCIESMEX, alertó que la intensa actividad solar podría afectar comunicaciones y satélites en México.
¿Falla tu celular o no conecta tu módem? El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM alertó sobre una intensa actividad solar que podría impactar las telecomunicaciones y sistemas satelitales en el país desde la tarde de este martes 11 y la noche del miércoles 12 de noviembre.
De acuerdo con la dependencia, en los últimos días el Sol ha registrado varias fulguraciones de alta intensidad —incluida una de clase X5, la más poderosa en la escala— y eyecciones de masa coronal (EMC) dirigidas hacia la Tierra.
Expertos aseguran que estos eventos podrían generar una tormenta geomagnética severa , similar a las que se registraron en mayo y octubre de 2024.
Evolución de la tormenta geomagnética medida desde México. Hay reportes en redes sociales de avistamiento de auroras en algunas regiones del norte de México. pic.twitter.com/lozi5vpYew
— SCiESMEX/LANCE/UNAM (@SCiESMEX) November 12, 2025
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Posibles afectaciones: de fallas en GPS a interrupciones en redes eléctricas
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, las tormentas solares ocurren cuando las partículas cargadas del Sol impactan el campo magnético de la Tierra.
Este fenómeno puede alterar comunicaciones por radio, servicios satelitales, navegación GPS y redes eléctricas de gran extensión.
¿A qué hora afectará la tormenta solar?
La tormenta que alcanzará este miércoles su punto máximo alrededor de las 19:20 horas (tiempo de México), será de categoría G4, considerada “severa” por los estándares internacionales.
NASA lanza la misión espacial Clipper; estudiará la Luna helada de Júpiter
Aunque no representa riesgo directo para la salud humana, los expertos recomiendan estar atentos ante posibles fallas en la señal de internet, telefonía o localización satelital.
Un espectáculo natural: posibles auroras visibles en el hemisferio norte
Además de las afectaciones tecnológicas, la tormenta solar podría provocar auroras boreales visibles en regiones del norte de Estados Unidos y Canadá, e incluso en latitudes más bajas de lo habitual, como ocurrió en México durante 2024.
Estas luces se producen cuando las partículas solares interactúan con los gases de la atmósfera a más de 100 kilómetros de altura. Aunque su aparición en el país es poco frecuente, los especialistas no descartan que puedan registrarse brillos leves en el horizonte norte en estados fronterizos si la tormenta supera las previsiones.
¡Alerta cósmica! Una tormenta solar golpeará la Tierra hoy y así debes de protegerte
Una poderosa tormenta solar golpeará la Tierra hoy, alertó la NOAA. Conoce las afectaciones a dispositivos tecnológicos y disfruta del espectáculo celestial.
Monitoreo constante del fenómeno
El SCIESMEX y la NASA continuarán emitiendo reportes sobre la evolución de la tormenta geomagnética. Hasta el momento, se prevé que los efectos más notorios sigan durante este miércoles 12 de noviembre, con impacto moderado en las telecomunicaciones.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.