Tres trucos “lunáticos” que la NASA recomienda para ver algo increíble

La Luna no solo se contempla, ¡se explora con métodos poco comunes! Prepárate para un final de año donde las superlunas 2025 cierran el calendario astronómico.

Luna
NASA
Actualizado el 16 octubre 2025 14:16hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Este 2025 termina con un espectáculo que la NASA define como un “cierre cósmico”, un par de superlunas que elevarán la mirada del mundo. La “luna del castor”, visible el 5 de noviembre a las 18:54 horas, y la “luna fría”, el 4 de diciembre a las 18:32, marcarán noches de brillo 30% más intenso y tamaño 14% mayor al habitual.

 superlunas
También te puede interesar:

Último esplendor celeste: Fecha de las tres superlunas que cerrarán el calendario astronómico 2025

Los meses de octubre, noviembre y diciembre traerán tres superlunas cuyo perigeo permitirá observar la perla cósmica un 14% más grande y 30% más luminosa.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Ambas ocurren cuando la Luna se acerca a su perigeo, el punto más próximo a la Tierra, generando mareas más altas, destellos más potentes y un escenario ideal para observaciones únicas desde México.

El secreto para ver los cráteres de la Luna de día

Sí, la Luna también se deja ver a plena luz solar. Según la NASA, usar gafas de sol polarizadas permite reducir el reflejo y descubrir cráteres y mares grises en fases diurnas. Solo basta mirar su silueta a 90 grados del Sol para notar cómo los polos emergen con claridad gracias a la libración lunar, ese leve “bamboleo” que muestra más del 50% de su superficie.

Con un par económico (menos de 200 pesos) y una app de brújula, cualquier persona puede transformar una caminata diurna en una lección astronómica práctica. Ideal para curiosos, niños o docentes que buscan enseñar que la astronomía también se vive sin telescopio.

Arma un visor casero con la tapa de una botella

Entre los trucos más excéntricos de la NASA está el “visor de tapa de botella”. Solo necesitas perforar un orificio de 1,5 mm en una tapa plástica para convertirla en un filtro artesanal que atenúa más del 90% del brillo lunar.

Durante la superluna fría de diciembre, este hack permite observar sombras y grietas con una nitidez impresionante, casi como si la Luna se acercara un paso más.

Este experimento fomenta la astronomía casera y la creatividad científica. Con una linterna, una tapa reciclada y un cuaderno de dibujo, puedes recrear la observación en casa y compartir resultados durante eventos como la Noche Internacional de Observación de la Luna, organizada por la NASA.

¡Proyecta la imagen de la Luna en una superficie!

Otro invento curioso es el “embudo solar”, un dispositivo simple que proyecta la imagen de la Luna en una superficie. Con un embudo de plástico, una tela y un ocular, se puede mostrar su relieve en una pared, ideal para compartir en familia o escuelas.

La NASA sugiere usarlo durante las superlunas, donde el contraste permite ver libraciones longitudinales, pequeños desplazamientos que exponen regiones ocultas.

VIDEO: Ya viene la Luna fría o Luna de la noche larga

[VIDEO] Las primeras horas del 8 de diciembre será visible la última Luna llena del año, conocida como Luna fría o Luna de la noche larga. Aquí los detalles.

El método también sirve para astrofotografía casera, basta un celular en modo manual, exposición de 2 a 5 segundos y trípode sencillo. Así, la Luna deja de ser solo una esfera lejana y se convierte en una obra dinámica de luz y sombra.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!