Regresa la gran fiesta cósmica de la UNAM con la Noche de las Estrellas y un homenaje a Julieta Fierro

La celebración cósmica reunirá a entusiastas del universo antes de que termine el 2025 en CU. Habrá telescopios, talleres cuánticos, conciertos más el homenaje.

Noche de las Estrellas 2025
Getty Images/Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Noche de Estrellas UNAM 2025 vuelve este 29 de noviembre para llenar de magia y conocimiento el cielo de Ciudad Universitaria (CU). Desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, las Islas se transformarán en un observatorio al aire libre, donde familias, estudiantes y curiosos podrán maravillarse con telescopios, planetarios y charlas científicas.

 Luna
También te puede interesar:

Tres trucos "lunáticos" que la NASA recomienda para ver algo increíble

La Luna no solo se contempla, ¡se explora con métodos poco comunes! Prepárate para un final de año donde las superlunas 2025 cierran el calendario astronómico.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), este evento gratuito busca acercar la astronomía a todos, en una jornada que mezcla ciencia, arte y pasión cósmica.

Actividades y recomendaciones

Esta experiencia astronómica única tendrá actividades como:

  • Observaciones de planetas
  • Conciertos
  • Exposiciones interactivas
  • Talleres inspirados en el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica

El ambiente será ideal para redescubrir nuestra conexión con el universo, en un espacio inclusivo y familiar.

Para disfrutarlo al máximo, se recomienda llevar ropa abrigadora, una botella de agua reutilizable y descargar apps como Stellarium para seguir las constelaciones visibles durante la noche.

Un tributo a Julieta Fierro, la voz eterna del cosmos

Esta edición rinde homenaje a Julieta Fierro Gossman (24 de febrero del 1948-19 de septiembre de 2025), reconocida divulgadora e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, la Academia Mexicana de la Lengua y la Academia Americana de Artes y Ciencias, Fierro dedicó su vida a despertar la curiosidad científica en miles de personas.

Ganadora del Premio Kalinga de la UNESCO y del Premio Mundial de Ciencias TWAS, escribió más de 40 libros, participó en radio y televisión y promovió la creación de museos de ciencia en México. Su legado será recordado esa noche con lecturas, charlas y actividades inspiradas en su obra.

Nuevas sedes en todo el país

La Noche de las Estrellas se expande en 2025 con sedes en:

  • Minatitlán, Veracruz: Donde el Golfo se une al cosmos en observaciones inolvidables
  • La Paz, Baja California Sur: Estrellas sobre el mar, perfectas para soñar con galaxias lejanas
  • Celaya, Guanajuato: Un rincón histórico que vibra con ciencia cuántica y planetas danzantes
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán: Naturaleza y telescopios se funden en una noche mágica
  • Chimalhuacán, Edomex: Cerca de la capital, accesible y llena de sorpresas estelares
  • Xochimilco, CDMX: Canales y constelaciones: ¡un dúo imperdible para familias!
  • Puebla (UTP), Puebla: Innovación tecnológica con vistas a volcanes y el infinito
  • Poza Rica de Hidalgo, Veracruz: Petróleo y estrellas: un contraste fascinante bajo el cielo
  • Ixtaczoquitlán, Veracruz: Pequeño pero potente, con charlas que iluminan mentes locales
  • Oaxaca de Juárez, Oaxaca: Cultura zapoteca y astronomía: un tapiz de mitos y ciencia
  • Libres, Puebla: Tranquilidad rural para conectar átomos con el universo entero
  • Delicias, Chihuahua: Norteño y estelar, ideal para debates sobre quarks y quasares

Cada una replicará la esencia del evento con actividades locales y transmisiones virtuales de la UNAM, para que nadie se quede sin vivir esta experiencia estelar.

UNAM desmiente amenazas y refuerza los protocolos de seguridad

[VIDEO] UNAM desmiente fake news sobre presuntos explosivos y grupos violentos en CCH y preparatorias, reforzando protocolos de seguridad y denuncias ante autoridades.

Un viaje cuántico entre lo invisible y lo infinito

El eje temático de este año conecta lo más pequeño con lo inmenso, desde partículas subatómicas hasta galaxias enteras. Las conferencias y talleres explicarán cómo la tecnología cuántica impulsa descubrimientos en medicina, comunicación y exploración espacial.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!