La noche más oscura de noviembre 2025; así podrás ver el Cometa Lemmon y la Vía Láctea

Descubre la fecha perfecta para voltear al cielo y ver este sorprendente fenómeno astronómico.

cometa Lemmon.jpg
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

¡Prepárate para mirar al cielo! El mes de noviembre de 2025 nos regala uno de los espectáculos celestes más impresionantes del año, el paso del cometa Lemmon. Este fenómeno astronómico coincide con la noche más oscura del año, un momento mágico en el que no solo podrás ver al cometa sino también a la Vía Láctea.

Si quieres saber cómo y cuándo ver este cometa "verde" y dónde se apreciará mejor, sigue leyendo porque en adn Noticias te tenemos todos los detalles. ¡Es un evento astronómico de noviembre que no te puedes perder!

Suscríbete a nuestro canal de Telegram         y lleva la información en tus manos.

¿Qué es el Cometa Lemmon y por qué es verde?

El Cometa Lemmon es un visitante periódico de nuestro Sistema Solar que ha generado gran expectativa entre los astrónomos. Se trata de un cuerpo celeste compuesto principalmente por hielo, roca y polvo.

Pero, ¿por qué se ve verde? A medida que este cometa se acerca al Sol, el calor provoca que sus materiales se sublimen, creando una atmósfera gaseosa y una cola espectacular que lo hace visible desde la Tierra. Sin embargo, el color verde de su núcleo, que es su característica más llamativa, se debe a la presencia de dicarbono, una molécula que, al ser expuesta a la radiación solar, emite una luz en la longitud de onda verde.

¿Cuándo es la noche más oscura del año para ver al Cometa Lemmon y la Vía Láctea?

La fecha clave para la observación del cometa Lemmon y la Vía Láctea será durante la noche más oscura de noviembre y del año. La fecha será esta:

  • La noche más oscura del año es el jueves 20 de noviembre de 2025.

Esta es la considerada la noche más oscura del mes de noviembre porque coincide con la fase de Luna Nueva. Al no haber luz lunar en el cielo, habrá oscuridad total, maximizando la visibilidad de objetos celestes débiles como los cometas y las nubes de gas de la Vía Láctea.

Los expertos recomiendan buscar un lugar con mínima contaminación lumínica para la observación, por ejemplo un bosque alejado de la ciudad. El cometa Lemmon será visible a simple vista o con binoculares de baja potencia, pero la Vía Láctea se apreciará como una franja lechosa espectacular, un fenómeno astronómico que solo la noche más oscura permite disfrutar plenamente.

Aunque el momento de mayor visibilidad del cometa Lemmon ya pasó, porque fue visible desde finales de octubre hasta principios de noviembre, la noche más oscura de noviembre, nos dará la oportunidad de ver de nuevo al cometa mientras se aleja del sol. Se recomienda empezar la observación astronómica después de la medianoche.

Recuerda abrigarte bien, ya que las temperaturas en la madrugada serán bajas, y llevar contigo una linterna de luz roja para proteger tu adaptación a la oscuridad.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro       canal de WhatsApp       y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx