El doble eclipse de Júpiter explicado, un fenómeno extremadamente raro

Las imágenes de Júpiter parecían un error o una imagen editada, pero ese doble eclipse solo era el recuerdo de lo increíble que puede ser el universo

Todo sobre el doble eclipse de Júpiter
Getty
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Marco Antonio Campuzano

Fue durante la madrugada del 5 de noviembre cuando astrónomos de diferentes países lograron observar dos “manchas” al mismo tiempo en la superficie de Júpiter . Un fenómeno astronómico denominado un “doble eclipse” que despertó un importante debate en redes sociales.

Aunque parece algo extremadamente peculiar, la respuesta es muy sencilla, ya que dos de las lunas de Júpiter, Ío y Europa, se interpusieron entre el Sol y el planeta gigante, provocando este efecto que permitió estudiar de mejor manera sus aspectos orbitales y la atmósfera del planeta.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué sucedió en Júpiter?

Las sombras proyectadas por Ío y Europa se delinearon claramente sobre Júpiter : la de Ío transitó cerca del ecuador joviano desplazándose de derecha a izquierda, mientras que Europa creó una sombra algo más al norte que permaneció visible cerca de tres horas.

Este tipo de alineación, que exige una posición precisa del Sol, Júpiter y las lunas, es extraordinariamente rara, dejando imágenes sorprendentes para los astrónomos y que, incluso, era posible captar sin equipo profesional, gracias al enorme tamaño de Júpiter.

Dos eclipses al mismo tiempo, algo muy poco común

Aunque los eclipses de una sola luna en Júpiter son relativamente frecuentes, la coincidencia de dos al mismo tiempo abre una oportunidad única para la investigación.

Entre los cuatro satélites lunares (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto), sólo dos suelen permitir observaciones claras desde la Tierra, por lo que este doble tránsito fue motivo de colaboración entre astrónomos amateurs y profesionales.

Las mediciones derivadas de este tipo de eventos ayudan a refinar los cálculos de órbita de las lunas , así como a modelar mejor la estructura de las nubes y la interacción de la luz solar con la atmósfera joviana.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!