Encuentran megaciudad de arañas con más de 100 mil ejemplares en la Cueva de Azufre
Científicos señalaron que la megaciudad está conformada por dos especies de arañas que no suelen hacer este tipo de colonias; hay más de 100 mil ejemplares.
Científicos e investigadores descubrieron la que hasta ahora es conocida como la primera megaciudad de arañas jamás encontrada en el mundo, pues dentro de la llamada Cueva de Azufre entre Albania y Grecia, se encontró una colonia de alrededor 100 mil ejemplares de dos especies de arácnidos.
De acuerdo con los investigadores, la estructura de la telaraña es de aproximadamente 100 metros cuadrados y se encarga de albergar a dos especies domésticas que se pensaba no vivían en zonas subterráneas, además de que durante años se les consideró como especies “solitarias”.
Experto habla sobre los peligros de la araña violinista, la especie que vive en los rincones de tu casa
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿De qué especies son las arañas de la megaciudad en la Cueva de Azufre?
La información que se ha ido revelando sobre esta megaciudad de arañas , señala que los científicos lograron localizar aproximadamente 69 mil ejemplares de la especie de arácnidos conocida como “Tegenaria domestica”.
Además, se contabilizaron aproximadamente 42 mil ejemplares más de la especie Prinerigone vagans, la cual es considerada dentro del tipo de arañas “tejedoras de sábana” dentro de la comunidad científica a nivel internacional.
Estas son las señales de que la araña violinista está en tu casa
La araña violinista representa una amenaza para todos los mexicanos debido a su alta peligrosidad; es fundamental identificar su presencia en el hogar para aplicar métodos preventivos.
¿En dónde está la megaciudad de arañas?
De acuerdo con lo mencionado por los científicos que descubrieron esta megaciudad de arañas, la colonia de arácnidos se encuentra justo dentro de la Cueva de Azufre que tiene su entrada en el noreste de Grecia y el sureste de Albania.
Se señala que esta cueva es ideal para este tipo de especies de arácnidos debido a la calidez y humedad que se genera en la misma, lo cual deriva en la presencia de otros insectos como mosquitos que terminan enredados en los 100 metros cuadrados de telaraña para ser el alimento de los ejemplares.
Es la primera colonia de este tipo en ser descubierta en la historia
Científicos han señalado que esta es la primera colonia de este tipo que se encuentra en el mundo arácnido, pues hasta antes de este descubrimiento, se pensaba que las especies que albergan la cueva no convivían con otros insectos “de la familia”.
Sin embargo, se señala que esto podría deberse a la gran cantidad de alimento y refugio que se puede encontrar en la Cueva de Azufre, la cual se ha convertido en el hogar de decenas de miles de arañas.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.