¿Te perdiste la Luna de Sangre? Ahora el cosmos se prepara para el Eclipse Solar de septiembre 2025
El Eclipse Solar de septiembre será visible desde diversos puntos de la Tierra, pero México podrá disfrutarlo en vivo gracias a transmisiones internacionales.

El universo no deja de sorprendernos con sus espectáculos celestiales. Tras la fascinante Luna de Sangre, ahora la atención está en el Eclipse Solar de septiembre, un evento que promete maravillar a miles de personas en distintas partes del mundo. En esta nota te contamos qué es, dónde se podrá ver, cómo seguirlo desde México y qué otros eclipses espera la NASA para los próximos años.
Todo lo que debes de saber de la Luna Negra, la rareza astronómica del 2025
La Luna Negra coincidirá con la lluvia de Perseidas en México este 2025, ofreciendo un cielo oscuro y perfecto para observar cientos de meteoros.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Cuándo es el Eclipse Solar de septiembre 2025?
El 21 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial. Esto significa que la Luna cubrirá solo una parte del Sol, creando una silueta espectacular en el cielo. De acuerdo con la NASA, estos eclipses son relativamente comunes, pero lo especial es que no suelen repetirse en el mismo lugar hasta pasados cientos de años, lo que lo convierte en un evento irrepetible para quienes estén en la ruta de visibilidad.

Aunque no será un eclipse total, la escena será un recordatorio de la armonía que existe entre los cuerpos celestes. Los astrónomos destacan que, en fenómenos como este, se puede apreciar la precisión de la mecánica cósmica, donde cada órbita encaja con exactitud para regalarnos un espectáculo inolvidable.
¿Desde dónde será visible el Eclipse Solar de septiembre?
El Eclipse Solar de septiembre será visible en regiones del hemisferio sur. Oceanía, la costa este de Australia, Nueva Zelanda y algunas islas del Pacífico estarán en la ruta privilegiada, además de zonas de la Antártida.
El fenómeno iniciará a las 10:29 horas (tiempo del centro de México) y se prolongará hasta las 17:53, alcanzando una duración de casi seis horas y media, según el Instituto Geográfico Nacional de España. Aunque México no estará en la ruta, los avances tecnológicos permitirán seguirlo en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.
Eclipses para el 2026 según la NASA
El eclipse de septiembre no será el único evento astronómico en el horizonte. La NASA ya ha anunciado una lista de futuros eclipses que mantendrán al mundo con la vista al cielo. El 17 de febrero de 2026 ocurrirá un eclipse anular, mientras que el 12 de agosto del mismo año tendrá lugar un eclipse solar total visible en partes de Europa y Rusia.
Presos elaboran lentes para ver el eclipse solar 2024
Además, ese mismo año habrá un eclipse lunar total en marzo y un eclipse lunar parcial en agosto, visibles desde distintos continentes. Estos fenómenos confirman que el cosmos siempre guarda sorpresas y que cada año es una invitación para admirar su grandeza.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.