Los países con más sismos en la última década

En México ha ocurrido una situación poco inusual pues tres sismos devastadores han ocurrido en la misma fecha: 19 de septiembre.

México, el segundo país con más sismos
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Los sismos son vibraciones de la tierra que esta formada por placas tectónicas y cuando los desplazamientos sobrepasan la resistencia de las rocas ocurre una ruptura violenta y México es el segundo país donde se han registrado más temblores en la última década.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Países con más temblores en los últimos 10 años

De acuerdo con Polls MX y datos de EarthquakeLis t en la última década hay 10 países que han registrado más temblores, el sismo más fuete fue de magnitud 8.8 en Rusia este 2025.

Esta es la lista de los 10 países con más temblores de 2015 a 2025:

  • Indonesia: 21 mil 678 sismos
  • México: 17 mil 995 temblores
  • Japón: 10 mil 949 sismos
  • Chile: 10 mil 906 temblores
  • Filipinas: 8 mil 560 sismos
  • Papúa Nueva Guinea: 8 mil 292 temblores
  • Guatemala: 6 mil 630 sismos
  • Perú: 5 mil 603 temblores
  • Argentina: 4 mil 675 sismos
  • Rusia: 4 mil 494 temblores

Nuestro país lideró la lista en los años 2017, 2020 y 2024. Mientras que el país que menos temblores tuvo fue Ucrania con 17.

 Los rescatistas trabajan sin respiro en búsqueda de víctimas del terremoto en Myanmar
También te puede interesar:

Imágenes y videos impactantes del devastador terremoto en Myanmar

Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió Myanmar, dejando 144 muertos y 732 heridos; el sismo provocó el colapso de un rascacielos en Bangkok, capital de Tailandia.

Ver nota

¿Por qué ocurren los sismos?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ), los sismos se producen cuando los esfuerzos que afectan cierto volumen de roca sobrepasan la resistencia y provocan una ruptura y liberación de energía acumulada.

Por otro lado, la magnitud de un sismo es la cantidad de energía liberada cuando ocurre y para calcularla se usan varios sismógrafos y se expresa con números arábigos y con fracciones decimales cuando es necesario.

La primera escala de magnitud fue definida por C.F Richter en 1932, pero en la actualidad, los sismólogos manejan varias escalas de magnitud dependiendo de los diferentes tipos de sismos.

 Detector de sismos de la UNAM
También te puede interesar:

¡Único en el mundo! UNAM crea algoritmo que detecta sismos y podría salvar miles de vidas

Un científico del Instituto de Geofísica de la UNAM señaló que este algoritmo ayuda a identificar los patrones de los sismos; alerta por acumulación de energía.

Ver nota

¿Cuáles han sido los sismos más fuertes en México?

Según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), México es un país que se encuentra en una zona de alta sismicidad y estos han sido los 10 temblores más fuertes en la historia:

28 de marzo de 1787: El terremoto de San Sixto con magnitud de 8.6 ha sido el más poderoso hasta el momento, generó daños masivos en la costa de Oaxaca y provocó un tsunami.

3 de junio de 1932: Fue un temblor de 8.2 que afectó la costa de Jalisco y Colima.

7 de septiembre de 2017: Con epicentro en el golfo de Tehuantepec, el sismo de 8.2 provocó fuertes dalos en Oaxaca y Chiapas.

19 de septiembre de 1985: Es considerado el más devastador de la historia, de magnitud 8.1 que afectó al entonces Distrito Federal y causó miles de muertes.

9 de octubre de 1995: El sismo 8.0 con epicentro en Colima causó severos daños.

6 de agosto de 1942: Ocurrió en la costa de Guerrero y fue de magnitud 7.9.

18 de junio de 1932: Fue una réplica del sismo del 3 de junio de 7.8.

14 de enero de 1931: Sismo de magnitud 7.8 que afectó el estado de Oaxaca.

28 de julio de 1957: Conocido como el “Sismo del Ángel” que fue de magnitud 7.8 y provocó la caída del Ángel de la Independencia.

23 de septiembre de 1902: Tuvo epicentro en la costa de Oaxaca y fue de 7.7.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx