Menopausia en México: El 53% de las mujeres la vive en silencio y sin apoyo médico
Expertas advierten que la falta de educación hormonal retrasa tratamientos. Médicos suelen descartar la perimenopausia si la paciente no presenta bochornos.
La menopausia afecta hoy la vida diaria de millones de mexicanas, pero más del 53% la transita en silencio y sin apoyo. La Encuesta Nacional Soy ELLA 2025, realizada a más de 900 mujeres de 40 a 55 años, revela que los síntomas más disruptivos no son los bochornos, sino la pérdida de libido, el insomnio, los cambios de ánimo y la dificultad para controlar el peso.
FDA aprueba nuevo medicamento sin hormonas para tratar síntomas de la menopausia
La menopausia no es una enfermedad o un trastorno sino una etapa que forma parte del envejecimiento de las mujeres y los síntomas se pueden controlar con medicamentos.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Expertas advierten, en exclusiva para adn Noticias, que esta etapa continúa subdiagnosticada porque el sistema de salud no reconoce la diversidad de síntomas ni ofrece información suficiente.
Estos síntomas impactan profundamente el bienestar físico, emocional y sexual, y muchas veces no son reconocidos ni por el sistema de salud ni por el entorno cercano,
-explica María Altschuler, cofundadora de Soy ELLA, la primera clínica virtual especializada en menopausia en México.
¿Qué descubrió la encuesta de Soy ELLA?
El estudio muestra que 6 de cada 10 mujeres viven síntomas que afectan su bienestar físico, emocional y sexual. Sin embargo, solo 43% recibe información adecuada de su médico. El resto recurre a redes sociales o amigas para resolver dudas. Este vacío informativo ha creado una generación que enfrenta la menopausia sin guía profesional.
Nos lo contaron con palabras de miedo, silencio y confusión,
-relata Camila Caso, también cofundadora de Soy ELLA, quien recalcó que el estigma cultural asocia esta etapa con “vejez” o “pérdida” agrava la soledad.
El impacto del estigma y la desinformación
Más del 52% evita hablar del tema por vergüenza o miedo. La menopausia sigue asociada a pérdida y envejecimiento, lo que profundiza la soledad. Las expertas señalan que si no hay bochornos, muchos médicos no identifican la perimenopausia, lo que retrasa diagnósticos y tratamientos.
Hoy las redes sociales se han vuelto más confiables que el propio sistema de salud para muchas mujeres,
-lamenta Caso.
Consecuencias en la vida laboral
El 58% no se siente apoyada en su empleo. Una de cada cuatro reporta afectaciones frecuentes en concentración y desempeño. Algunas incluso consideran renunciar o reducir su jornada ante la falta de medidas laborales que contemplen esta etapa.
¿Qué dicen las especialistas?
Las cofundadoras de Soy ELLA, María Altschuler y Camila Caso, advierten que el sistema de salud mexicano carece de formación en salud hormonal femenina. Su iniciativa digital busca cerrar brechas con atención especializada a distancia y acompañamiento continuo para cada paciente.
El sistema está muy rezagado. Menos del 5% del currículo de residencia en ginecología se dedica a menopausia. Los médicos no están preparados y por eso muchas veces no las escuchan ni las atienden. No es por no querer, es por no saber,
-afirma Altschuler.
Las mujeres que son candidatas para el rejuvenecimiento vaginal; ¿en qué consiste?
Lo que México necesita para atender la menopausia
Expertas proponen:
- Educación hormonal desde la adolescencia
- Capacitación obligatoria para médicos
- Políticas laborales flexibles
- Uso de plataformas virtuales para ampliar el acceso a especialistas
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.