La poderosa hierba que usaban los aztecas y que controla la diabetes y la glucosa en la sangre

La hierba santa es una planta originaria de México y Centroamérica utilizada tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional.

Beneficios del té de hoja santa: disminuye el azúcar en la sangre y la inflamación de los riñones
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

¿Tienes diabetes ? El conocimiento de las antiguas civilizaciones es sumamente importante y escencial. Las culturas prehispánicas, como la Azteca, tenían un amplio entendimiento de las plantas medicinales, utilizándolas para curar enfermedades y mantener el equilibrio corporal.

Este saber era fundamental en sus sistemas de salud. Empleaban una variedad de hierbas para tratar dolencias, como se evidencia en hallazgos arqueológicos y textos antiguos. Hay una hierba o planta que nuestros antepasados comían y el cual es una gran opción para las personas que padecen diabetes.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es la hierba santa y para qué sirve?

La “hierba santa”, también conocida como Piper auritum, es una planta aromática originaria de México y Centroamérica utilizada tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. En la cocina mexicana, se usa para dar sabor a platillos como moles y tamales, mientras que en la medicina se ha empleado para aliviar dolores estomacales, problemas respiratorios como el asma, reducir la fiebre y calmar el nerviosismo.

No obstante, también tiene propiedades que ayudan a disminuir la glucosa en la sangre, siendo excelente para personas con diabetes; además tiene un aporte significativo de vitamina C.

Los españoles, al ver sus propiedades medicinales, le dieron el nombre de “hierba santa” durante la época colonial.

 Con este licuado podrás eliminar el dolor en las rodillas y articulaciones
También te puede interesar:

El licuado lleno de colágeno que acabará por completo con tu dolor de rodilla y ayudará a tus articulaciones

Con este batido tu cuerpo recibirá una buena dosis de minerales como calcio, fósforo y magnesio; por lo que te olvidarás del dolor de rodilla.

Ver nota

¿Cuál es el té más efectivo para la diabetes?

La hoja santa posee propiedades antipiréticas, antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias, analgésicas, digestivas, hipoglucémicas, estimulantes, antireumático. Esto se debe a que esta hierba posee flavonoides, terpenoides, taninos, cumarinas, clorofila y compuestos fenólicos que le proporcionan todas estas propiedades.

Preparar una infusión de hierba santa por las mañanas es una de las formas más efectivas de disfrutar sus propiedades:

Ingredientes:

  • 3 hojas frescas de yerba santa (o 2 si son grandes)
  • 1 litro de agua
  • Opcional: una rodaja de limón o una pizca de miel para mejorar el sabor
 Tinte de semilla de aguacate para cubrir las canas
También te puede interesar:

El tinte natural de hueso de aguacate para cubrir las canas

Este tinte para cubrir canas aportará nutrientes a tu cabello; el aguacate es rico en vitaminas que ayudan a fortalecer el pelo y estimular su crecimiento.

Ver nota

Preparación:

  • Lava bien las hojas frescas de yerba santa con agua limpia
  • Hierve un litro de agua en una olla
  • Una vez que el agua alcance el punto de ebullición, agrega las hojas de yerba santa y baja el fuego
  • Deja que la infusión hierva a fuego lento durante 5 minutos
  • Retira del fuego, cuela la infusión y sirve caliente. Si prefieres, añade un toque de miel o limón al gusto

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!