Personas que no se tienen que vacunar en invierno
Aunque el Gobierno de México dio a conocer la campaña de vacunación para invierno, hay personas que no deben aplicarse el biológico estas fechas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud , en la época de invierno que está por entrar en el hemisferio norte es muy importante que las personas más vulnerables como adultos mayores y niños se apliquen vacunas para lograr la prevención de la gripe o enfermedades como la influenza y covid-19.
En específico la autoridad sanitaria recomienda que sean los niños de 6 a 59 meses quienes sean considerados una prioridad para recibir el biológico, pero para aplicarlo es importante tener la opinión de un médico o especialista.
¿Quiénes no deben aplicarse las vacunas?
Y es importante tener una recomendación debido a que hay personas que no deben aplicarse la inyección durante la Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026según lo que ha explicado el secretario de Salud, David Kershenobich.
El funcionario dijo que la meta es aplicar más de 35 millones de vacunas contra influenza, casi 11 millones de vacunas contra COVID y 4 millones de vacunas para neumococo.
Indicó que los grupos a quienes se les aplicará son:
- Personas de 6 meses a 59 meses.
- Personas de 5 a 59 años, si tienen alguna comorbilidad.
- Todo el personal de Salud.
- Adultos de más de 60 años.
Explicó que las personas que no deben recibir la vacuna contra COVID son aquellos que hayan tenido miocarditis, una enfermedad del corazón; y una mujer embarazada, en relación a la vacuna de la influenza.
También mencionarles que la vacuna de influenza es el segundo año que ya se prepara, se fabrica en México y que tendremos vacunas con RNA mensajero para lo que tiene que ver con COVID
-, dijo
¿Qué es la miocarditis?
De acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos, la miocarditis es la inflamación del miocardio, el músculo cardiaco. Esta inflamación también puede causar otros cambios en las células del músculo cardiaco, que pueden ser agudos o crónicos .
La miocarditis aguda está causada habitualmente por una infección, por ejemplo por un virus. La miocarditis crónica está causada habitualmente por otra afección médica, como un trastorno autoinmunitaria . La miocarditis puede afectar pequeñas o grandes secciones del músculo cardiaco, lo que dificulta que el corazón expulse sangre.
La miocarditis puede producir otras afecciones cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, miocardiopatía y arritmias. La inflamación puede extenderse al pericardio y causar una afección denominada miopericarditis.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.