Andropausia, el padecimiento que todos los hombres sufren alguna vez y del que poco se habla
Se trata de un proceso natural, pero es importante conocer más al respecto ya que en ocasiones tiene consecuencias muy graves para los adultos mayores.
La vejez es una etapa muy complicada para transitar con la llegada de enfermedades y la debilidad que presenta el cuerpo de forma natural, es común que se hable de la menopausia en las mujeres; sin embargo, en los hombres también ocurre un proceso similar del que poco se habla públicamente que es la andropausia.
La andropausia es el proceso natural, y lo que ocurre es que los hombres pierden sus capacidades sexuales con la edad, además de otras funciones orgánicas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es la andropausia y cuáles son sus síntomas?
Lo primero que debes saber es que la andropausia no es una enfermedad, sino una etapa natural del envejecimiento masculino caracterizado por una disminución gradual de los niveles de testosterona. También se conoce como hipogonadismo y se manifiesta a través de cambios físicos, sexuales y anímicos.
Al carecer de la hormona masculina las funciones físicas se merman y se observa en los huesos, músculos, cerebro, piel y cabello.
Este proceso tiene varias secuelas de acuerdo con especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) que se pueden resumir en la siguiente lista:
- Irritabilidad
- Insomnio
- Ansiedad
- Depresión
- Aumento de peso
- Disminución de la energía
- Disminución de la libido
- Disfunción eréctil
¿Cuáles son las recomendaciones ante la andropausia?
Los especialistas del Hospital Ángeles recomiendan en su blog cambios en el estilo de vida. Y sobre todo acudir al médico en caso de presentar sudor en exceso, sofocaciones, palpitaciones y enfermedades cardiovasculares, así como alteraciones en hígado, formación de glóbulos rojos en la sangre, próstata, sueño, comportamiento y en estados emocionales.
Lo ideal es una dieta saludable rica en proteínas, fibra y minerales como el zinc, y limitar las grasas saturadas y el azúcar. Realizar ejercicio regular ayuda a aumentar la producción de testosterona
Otro aspecto importante es el sueño suficiente, dormir entre 7 y 9 horas diarias y tratar de evitar el alcohol y el tabaco.
adn40 Siempre Conmigo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.