Especialista habla sobre cómo afecta la diabetes a la salud mental
Atender la salud mental en la diabetes es esencial para mejorar la adherencia al tratamiento, reducir el estrés y fortalecer la calidad de vida del paciente.

Vivir con diabetes implica mucho más que vigilar los niveles de glucosa. Esta condición crónica exige disciplina, constancia y un control diario que puede afectar el bienestar emocional. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (FID), tres de cada cuatro personas con esta enfermedad enfrentan ansiedad, depresión o agotamiento emocional. Por ello, especialistas destacan que cuidar la salud mental en la diabetes es tan importante como controlar el azúcar en sangre.
El insomnio en México: Un problema de salud pública urgente, confirman expertos
El insomnio afecta a millones en México y compromete la salud mental; adn40 entrevistó a expertos para saber sus consecuencias a la salud y cómo combatirlo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
En entrevista exclusiva con adn Noticias, la doctora Mariana Buss, PhD y gerente médica de embecta™ Latinoamérica, señaló que:
reconocer las emociones, temores y preocupaciones de quienes viven con diabetes es fundamental para lograr un manejo integral de la enfermedad.
La especialista enfatizó que la atención psicológica y emocional mejora la adherencia al tratamiento, reduce el estrés y fortalece la motivación del paciente.
Mindfulness y calma: Aliados del bienestar físico y mental
El estrés y la ansiedad pueden alterar los niveles de glucosa y dificultar el control metabólico. Por ello, Buss recomienda incorporar prácticas como la meditación o el mindfulness.
Respirar con calma y enfocarse en el presente ayuda a disminuir la tensión y genera una sensación de control,
-afirmó.
Estas herramientas fortalecen la autoconfianza y preparan al paciente para sostener una rutina saludable sin caer en el agotamiento emocional.
Apoyo psicológico: Una estrategia que previene el desgaste emocional
Contar con un espacio terapéutico es clave para procesar emociones y evitar decisiones impulsivas.
La terapia psicológica ayuda a identificar miedos, diseñar estrategias personalizadas y mejorar la motivación,
-explicó Buss.
Este acompañamiento permite enfrentar la rutina diaria con mayor estabilidad emocional y un mejor control de la enfermedad.
Grupos de apoyo y redes cercanas: La fuerza de no estar solo
Los grupos de apoyo se han convertido en una herramienta poderosa. Compartir experiencias con otras personas que viven la misma condición genera empatía, confianza y sentido de comunidad.
También es recomendable involucrar a los círculos cercanos, para crear una red sólida que brinde acompañamiento y respuesta ante cualquier eventualidad,
-agregó la especialista.
Tecnología y educación: Innovación al servicio del bienestar
Según la FID, el 55% de las personas con diabetes siente temor a las agujas, lo que puede retrasar el inicio del tratamiento. Buss destacó que los avances tecnológicos —como agujas ultrafinas y plumas de insulina más cómodas— facilitan la adherencia y reducen el miedo. Además, la educación terapéutica sigue siendo esencial: combinar conocimientos médicos con hábitos saludables y un enfoque emocional integral permite vivir mejor con diabetes.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.