Así funciona el tratamiento de aloinjerto de epidermis humana que ayuda a heridos tras la explosión en Iztapalapa
Nueve pacientes con quemaduras graves en Iztapalapa reciben un tratamiento que favorece la cicatrización y reduce complicaciones.

El IMSS Bienestar informó que nueve de los lesionados por la explosión de una pipa en el puente de La Concordia, Iztapalapa, están recibiendo un tratamiento innovador con aloinjerto de epidermis humana, una terapia biotecnológica que acelera la recuperación de la piel y reduce riesgos de infección.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Qué es el aloinjerto de epidermis humana?
El aloinjerto es una lámina quirúrgica obtenida a partir del cultivo celular de queratinocitos humanos, la célula más abundante en la epidermis. Estas células producen queratina, esencial para proteger la piel de patógenos externos y evitar la pérdida de agua.
El proceso consiste en cultivar las células en laboratorio sobre una tela esterilizada y vaselinada, que luego se criopreserva a –70 °C, asegurando su funcionalidad durante hasta 24 meses.
Una vez preparado, el injerto se aplica sobre la zona lesionada del paciente, promoviendo la regeneración de la piel y acelerando la cicatrización .
En el Hospital General #IMSSBienestar “Rubén Leñero” aplicamos un tratamiento innovador con aloinjerto de epidermis humana a nueve pacientes heridos en el incidente del Puente La Concordia en #CDMX.
— IMSS Bienestar (@IMSS_Bienestar) September 19, 2025
Esta tecnología biotecnológica acelera la cicatrización, reduce infecciones y… pic.twitter.com/CjBjgJOkO6
Aplicaciones y beneficios para las personas con quemaduras
Este tratamiento se utiliza principalmente en pacientes con quemaduras de segundo grado, úlceras crónicas o difíciles de cicatrizar y en quienes padecen enfermedades dermatológicas graves.
El aloinjerto permite reducir el dolor, disminuir el riesgo de infección y minimizar los cambios frecuentes de vendaje, además de facilitar la escisión de tejido quemado durante la fase aguda de la lesión.
Policías narran cómo fue la explosión de pipa en Iztapalapa
Se trata de tecnología mexicana de vanguardia
El aloinjerto de epidermis humana fue desarrollado por el CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su Unidad de Cultivo de Epidermis.
Su fabricación cumple con la NOM-241-SSA1 de Buenas Prácticas de Fabricación para dispositivos médicos y con la norma internacional ISO-13485 de gestión de calidad para productos sanitarios. Esto garantiza un tratamiento seguro, eficiente y confiable.
Murió Erick Vicente, el chofer que se volvió el "héroe de Iztapalapa" y salvó a pasajeros tras explosión
Erick Vicente Acevedo, chofer héroe que salvó a pasajeros tras explosión en el Puente de la Concordia, murió tras sufrir quemaduras en más del 90% de su cuerpo.
Impacto en los pacientes de la explosión en Iztapalapa
En el Hospital General Rubén Leñero , los nueve pacientes que sufrieron quemaduras graves están recibiendo el aloinjerto, lo que favorece la recuperación de la piel, disminuye complicaciones y acelera la rehabilitación.
Este procedimiento representa un avance significativo en la atención de quemaduras, demostrando la capacidad de México para aplicar tecnología de punta en salud pública y salvar vidas tras tragedias como la ocurrida en Iztapalapa .
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.