Cerebro en modo alerta: Señales de que tu sistema nervioso está alterado por el estrés prolongado
¿Vives bajo mucho estrés? ¿Sabías que éste puede alterar tu sistema nervioso? Descubre señales, consecuencias y hábitos para recuperar tu equilibrio físico y mental.

Aunque el estrés forma parte de la vida diaria y puede tener efectos positivos en pequeñas dosis, su persistencia lo convierte en un factor de riesgo para la salud. Cuando el estrés se vuelve crónico, altera el sistema nervioso, afectando tanto el bienestar emocional como el funcionamiento físico.
Neurocientificos explican, en diversos estudios, que esta desregulación se manifiesta en síntomas como ansiedad, insomnio, taquicardia, fatiga o problemas digestivos.
En diversos estudios se explica que el sistema nervioso interpreta que hay una amenaza constante, activando de forma excesiva el sistema simpático, encargado del modo ‘lucha o huida’.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) March 15, 2024
Estrés puede evolucionar a ansiedad y depresión: Instituto Nacional de Psiquiatría
➡️ https://t.co/3jDgWcMy2H pic.twitter.com/kVwPwhlKFk
¿Por qué el estrés impacta directamente en el sistema nervioso autónomo?
El sistema nervioso autónomo está compuesto por dos ramas: la simpática (activa) y la parasimpática (calmante). En equilibrio, ambas permiten responder de forma adecuada a los desafíos cotidianos, pero cuando el sistema simpático predomina durante largos periodos, el organismo no logra descansar ni recuperarse.
Por su parte, la neurología subraya que el estrés crónico incluso puede modificar estructuras cerebrales como la amígdala o la corteza prefrontal, afectando la memoria, la atención, el control emocional y la toma de decisiones.
El estrés genera trabajadores mexicanos menos productivos
Un trabajador con depresión falta 25 días al año al trabajo, uno con ansiedad falta 20 días, de acuerdo a expertos.
Síntomas de alarma y consecuencias invisibles del estrés en el día a día
Muchas personas conviven con síntomas de un
sistema nervioso desregulado
sin saberlo. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Ansiedad o ataques de pánico
- Cansancio constante
- Problemas digestivos
- Dolores musculares persistentes
- Dificultad para dormir
- Irritabilidad y olvidos frecuentes
Además, traumas infantiles o enfermedades neurológicas también pueden alterar este sistema, incrementando la vulnerabilidad al estrés.
Estres laboral que tal andan tus emociones
10 claves para reducir el estrés
Recuperar la regulación del sistema nervioso implica adoptar rutinas que favorezcan el descanso y la calma. Especialistas, de varias ramas de la medicina, recomiendan:
- Respiración profunda (inhalar en 4 tiempos, exhalar en 8)
- Meditación y mindfulness
- Caminar 15 minutos al día de forma pausada
- Actividades como yoga o tai chi
- Contacto con la naturaleza y vínculos afectivos
- Evitar pantallas antes de dormir y cenar temprano
- Dormir antes de las 23 horas
- Usar mantas pesadas en invierno y evitar exceso de calefacción
Estas pequeñas acciones, sumadas, ayudan a reactivar el sistema parasimpático, reducir la carga de estrés y mejorar el bienestar integral. La regulación del sistema nervioso no solo mejora la salud física, también fortalece la estabilidad emocional.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.