REUTERS 25 abril 2022 18:04hrs Actualizado el 25 abril 2022 18:04hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Efemérides: Qué se celebra el 26 de abril en México y el mundo Una de las efemérides más importantes del 26 de abril es el recordatorio del Desastre de Chernóbil, el mayor accidente nuclear de la historia Este día ha sido marcado por efemérides importantes que no pueden pasar desapercibidas tanto en México como en el resto del mundo. Un 26 abril pero de 1826 se fundó el estado de San Luis Potosí a nivel nacioal,un siglo despúes, en 1986 se produjo la explosión de Chernóbil, considerada el mayor accidente nuclear de la historia. ¿Quieres saber más? Infórmate sobre qué otros sucesos ocurrieron durante el centésimo decimosexto día en el calendario gregoriano. Qué se celebra el 26 de abril - Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil - Día Mundial de la Propiedad Intelectual.- Día de la Visibilidad Lésbica. 👇🏽En el marco y conmemoración del Día de la Visibilidad Lésbica, no te pierdas la transmisión #EnVivo:🗨️ Conversatorio “Representación, Visibilidad, logros y retos de las Lesbianas” 📅Martes 26 de abril⏰19:00 horas✅ Por nuestra señal de tv y redes sociales pic.twitter.com/A7Ex2uTuUz— Capital 21 (@Capital_21) April 25, 2022 Efemérides del 26 de abril 1824.- Se erige el estado de San Luis Potosí.1903.- En la ciudad de Madrid se funda el Club Atlético de Madrid. 1910.- Se presentó el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional1917.- Venustiano Carranza es declarado Presidente constitucional de la República, por el Congreso de la Unión. #RadioUsamUtac #ComparteEl 26 de abril de 1927 es elegido como Presidente Constitucional Venustiano Carranza.En la sesión de la Cámara del Diputados del 26 de abril, se leyó el dictamen de declaración como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a Venustiano Carranza. pic.twitter.com/vzhpLHC1N5— Radio USAM UTAC (@RadioUSAMUTAC) April 26, 2021 1933.- En Alemania, Hermann Göring establece la policía secreta nazi Gestapo.1986.- Sucede el estallido en la planta nuclear de Chernóbil en Ucrania, el cual generaba electricidad a una vasta zona de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Se le considera el mayor accidente nuclear no bélico de la historia de la humanidad. El accidente de Chernóbil sucedio el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión Soviética, hoy Es considerado el peor accidente nuclear de la historia. pic.twitter.com/DPahsX9FWV— Hugo Vargas Roca (@HugoVargasRoca1) April 25, 2022 1991.- Se otorga al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.2001.- La escritora mexicana Elena Poniatowska es galardonada en España con el Premio Alfaguara de novela, por su obra La piel del cielo. CONEXIÓN EFEMÉRIDES 26 ABRIL 2021 / DÍA INTERNACIONAL DE RECORDACIÓN DEL DESASTRE DE CHERNÓBYL En 2001, La escritora mexicana Elena Poniatowska es galardonada en España con el Premio Alfaguara de novela, por su obra "La piel del cielo". pic.twitter.com/n54de2Utrs— Conexión Sistema Informativo (@ConexionMxli) April 26, 2021 2002.- La Real Academia de la Lengua Española concede el Premio Nieto López al empresario mexicano Alejandro Burillo Azcárraga, por su relevante labor en apoyo a la conservación de la lengua española.2004.- Arqueólogos franceses y egipcios descubren más de 50 momias que datan del primer milenio antes de nuestra era, enterradas en el poblado de Saqqara, al sur de El Cairo, Egipto.2017.- Descubrimientos de una excavación arqueológica realizada en San Diego, Estados Unidos revela que la especie humana llega a América del Norte unos 115 mil años antes de lo que se pensaba. Quién nació el 26 de abril 1900.- Charles Francis Richter, sismólogo estadounidense creador de la escala para medir la magnitud de los movimientos telúricos que lleva su apellido.1903.- Enrique Beltrán, biólogo mexicano, autor de numerosos textos sobre recursos naturales y su conservación que han sido utilizados por científicos nacionales y extranjeros para clasificar numerosas especies. #UnDíaComoHoy nació el Dr. Enrique Beltrán, destacado biólogo mexicano. #TúNosInspiras sobre cómo conservar la biodiversidad de México. 🌳🐌🌷🍄 pic.twitter.com/QcRq7zhReS— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) April 26, 2017 Quién murió el 26 de abril 1984.- William Count Basie, pianista estadounidense, figura del jazz en los años dorados del swing, cuando encabeza la Count Basie Orchestra.2013.- Mireya Cueto, escritora y titiritera mexicana, cofundadora del Museo Nacional de Títeres (Munati) y de la Compañía Espiral.2016.- Masako Togawa, escritora japonesa, autora de novela negra y policiaca traducida a numerosos idiomas.adn40, siempre conmigo. Descarga nuestra app dep ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Efemérides 18 de mayo: Que pasó un día en México y el mundo Estados Agua de una laguna en la costa de Oaxaca se tiñe de color rosa Estados VIDEO: Captan a custodio robando 4.6 mdp de camioneta de valores en Cancún Estados Acuario de Veracruz será controlado por gobierno, tras muerte de manatí Estados Alcoholímetro y examen para licencia serán obligatorios en todo el país Estados Congreso de Guerrero despenaliza el aborto hasta las 12 semanas Estados Ver más