Envejecimiento en México avanza a un ritmo sin precedentes: UNAM

Es la primera vez en la historia de la humanidad que somos tan longevos y se estima que en el 2030 una de cada cinco personas sea adulto mayor.

envejecimiento_mexico_adultos.jpg
Getty Images
Actualizado el 16 noviembre 2025 11:20hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

En México hay más de 17 millones de adultos mayores , que representan 12.8% de la población total, debido a que cada vez más personas viven más años. Ante ello, una especialista de la Máxima Casa de Estudios asegura que el envejecimiento avanza rápidamente.

Verónica Montes de Oca Zavala, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la UNAM, señaló que es la primera vez en la historia de la humanidad que somos tan longevos, por lo que es importante afrontar los nuevos desafíos sociales, económicos y éticos.

En la publicación "México envejece rápido: somos más longevos, pero también desiguales" de la UNAM, la especialista señala que este es el momento en que más generaciones conviven juntas.

Hombre golpea a adulto mayor por un lugar de estacionamiento en Nuevo León

[VIDEO] Un hombre fue captado golpeando a un adulto mayor luego de que discutían por un lugar de estacionamiento en Nuevo León; la víctima se recupera de la agresión.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram   y lleva la información en tus manos.

Expectativa de vida ha duplicado

Según la especialista, los 17 millones de adultos mayores equivalen a 12.8% de la población nacional, distribuidas de manera heterogénea en el territorio y se estima que para 2030 una de cada cinco personas en la Ciudad de México y el Estado de México sea mayor de 60 años.

La expectativa de vida se ha duplicado en los últimos 150 años, tanto en los países desarrollados como en los que tienen menos recursos. Sin embargo esto hace que se planteen retos como que se garantice la atención médica, los derechos y sobre todo la seguridad económica .

Desigualdad y seguridad económica

La inseguridad económica es el mayor problema, debido a que la seguridad social se ha privatizado y los ahorros de los trabajadores pasaron a manos de empresas particulares que cobran comisiones, las cuales agravan la vulnerabilidad de los adultos mayores.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro    canal de WhatsApp   y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx