Real o mito: UNAM lanza catálogo sobre brujería y hechicería novohispana y de esto va
El Laboratorio Nacional de Materiales Orales de la UNAM emitió el catálogo como resultado de dos investigaciones coordinadas por una importante académica.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Laboratorio Nacional de Materias Orales, publicó un registro oficial de brujería y hechicería denominado “Catálogo Razonado de Expedientes Virreinales”, en los cuales se tocan puntos específicos sobre estas prácticas hace varias décadas.
La publicación de la máxima casa de estudios fue como resultado de los análisis realizados por la académica Cecilia López Ridaura, esto gracias al primer estudio titulado “Brujería y hechicería. Revisión y edición crítica de los expedientes inquisitoriales”, así como del segundo llamado “Hechicería indígena en el siglo XVIII en Michoacán. Edición de relatos populares”.
Los impuestos ocultos que tenemos que pagar los mexicanos
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿De qué tratan los catálogos de brujería y hechicería de la UNAM?
El primero de los estudios de la UNAM sobre brujería habla de los procesos de la Inquisición contra personas acusadas de este tipo de prácticas, las cuales en siglos anteriores eran vistas como ofensivas a tal grado de llevar al linchamiento a quienes las realizaban.
Por su parte, en la segunda investigación se exploraron las creencias y tradiciones dentro de las comunidades originarias en nuestro país, las cuales fueron evolucionando y cambiando con la llegada de los españoles a nuestro territorio nacional.
Video de supuestas brujas en el Cerro de la Estrella provoca terror en CDMX
Las leyendas dicen que las brujas en el Cerro de la Estrella se pueden ver como bolas de fuego volando, tal como un video que se hizo viral en redes sociales.
¿Cómo fue la investigación sobre el catálogo de la UNAM?
Las investigaciones antes mencionadas, contaron con el respaldo del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), además de que se contó con material recuperado en el Archivo Histórico Casa Morelos.
Se señaló que los documentos fueron organizados de forma numérica y con fichas individuales sobre las personas que llegaron a ser acusadas por la práctica de brujería y hechicería, en específico sobre el papel central de la mujer en estos procesos que evidenciaron la persecución de género.
¿Qué dice la UNAM sobre la brujería en México?
Es importante mencionar que en diferentes ocasiones la UNAM ha abordado desde diferentes perspectivas académicas la brujería y hechicería, esto tomando en cuenta registros históricos, antecedentes y relatos originarios.
Si bien es cierto que en la UNAM no existe una postura fija sobre estas prácticas, sí se han realizado investigaciones sobre la brujería en México gracias a la documentación y creencias populares.
Países en donde se practica la brujería y hechicería
Si bien es cierto que en México hay zonas de relevancia en donde se realizan este tipo de prácticas como en Catemaco, Veracruz, hay otros países en donde por cultura y creencias también se hace brujería .
- Países africanos como Ghana, Kenia y Tanzania
- Brasil
- República Dominicana
- Haití
- Chile
- China
- Japón
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.