Lanzan Mujeres Renacimiento, programa de becas para madres que da 15 mil pesos: Requisitos y fechas
El programa Mujeres Renacimiento otorga $15,000 a madres autónomas en el estado de Yucatán; los requisitos, fechas de registro y cómo solicitar este apoyo.

El Gobierno del Estado de Yucatán lanzó oficialmente el programa Mujeres Renacimiento, una estrategia de apoyo económico dirigida a madres autónomas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Este programa, publicado en el Diario Oficial del Estado, busca impulsar el bienestar de las mujeres con hijas o hijos menores de edad que no cuentan con seguridad social ni respaldo económico por parte de otra persona.
adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿En qué consiste el programa Mujeres Renacimiento y cómo recibir 15 mil pesos?
Mujeres Renacimiento otorga un apoyo económico bimestral de $2,500 pesos a madres autónomas, hasta por seis bimestres consecutivos, lo que representa un total de $15,000 pesos por beneficiaria.
La dispersión de recursos se realizará mediante una institución financiera seleccionada por el propio programa.
Entre los criterios más importantes para acceder al beneficio se encuentran: tener entre 18 y 59 años, residir en Yucatán por al menos tres años y no estar inscrita en programas sociales de similar naturaleza.
El programa también exige que las solicitantes no estén afiliadas al IMSS ni al ISSSTE, y que sean consideradas en situación de alta vulnerabilidad social, lo cual será evaluado a través de un estudio socioeconómico realizado por la Secretaría del Bienestar .
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la beca Mujeres Renacimiento?
Para ser consideradas en el programa, las madres solicitantes deberán presentar una serie de documentos que acrediten su situación. Los requisitos incluyen:
De la madre:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio (reciente)
- Constancia de vecindad (si aplica)
- Formato de solicitud del programa.
- Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE
- Constancia de descendencia (en caso necesario)
- Certificado de discapacidad permanente (si aplica)
De hijas o hijos dependientes:
- Acta de nacimiento
- CURP
Además, en caso de alta demanda, se priorizará a madres de municipios indígenas, mujeres con discapacidad permanente, aquellas con hijos menores de 12 años o quienes habiten en zonas de muy alta marginación.
¿Cuándo y dónde se puede realizar el registro al programa Mujeres Renacimiento?
El proceso de registro comenzará el lunes 21 de abril de 2025 en los municipios de Umán, Chocholá y Halachó, en las oficinas de la Secretaría del Bienestar. Para Tekax, Progreso y Kanasín, las inscripciones iniciarán el 7 de mayo.
En Mérida, el registro será del 9 al 18 de mayo, con un calendario que asigna fechas según la inicial del apellido de cada solicitante.
Una vez entregados los documentos, se realizará un estudio socioeconómico y, posteriormente, los expedientes serán revisados por un comité especializado. La lista oficial de beneficiarias se publicará en los canales institucionales.
El apoyo económico de Mujeres Renacimiento en Yucatán podrá ser suspendido en caso de inconsistencias, falsedad en la información o duplicidad de pagos.
Yucatan Expone 2022
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.