Gigantes tecnológicos de EUA alertan a Washington por Reforma Judicial en México y extorsión del SAT
¡Alerta Tech! Más de 2 mil firmas, como Microsoft y Samsung, denuncian Reforma Judicial y extorsión fiscal del SAT de México ante EUA por riesgos del T-MEC.
La controversia en torno a la reforma al Poder Judicial en México escala a nuevos niveles. A las voces de preocupación que ya resonaban en Estados Unidos, se suman ahora más de 2,200 firmas tecnológicas, incluyendo pesos pesados como Nvidia, Panasonic, Microsoft y Samsung. Agrupadas bajo la influyente Consumer Technology Association (CTA), estas empresas han elevado su queja directamente a la Administración de Trump, argumentando que los cambios judiciales propuestos en México no solo perjudican sus derechos bajo el T-MEC, sino que ponen en riesgo la relación comercial bilateral. Este posicionamiento se intensifica de cara a la revisión del tratado en 2026.
‼️La reforma al Poder Judicial, la #LeyEspia y abusos del SAT, entre otras situaciones,encendieron las alarmas para varias firmas tecnológicas.
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) November 15, 2025
La Consumer Technology Association (CTA), representa a la industria tecnológica en Norteamérica y compartió sus preocupaciones al… pic.twitter.com/MO6ykJ6Gpm
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Reforma Judicial: ¿Amenaza al T-MEC y a la inversión extranjera?
El principal punto de fricción radica en la propuesta de elección de jueces por voto popular. En un escrito entregado a la Oficina del Representante Comercial de EUA. (USTR), la CTA advierte que esta medida "puede derivar en nuevos problemas bajo el Capítulo 14 del T-MEC", el cual protege las inversiones. La organización es contundente: "el cambio constitucional de 2024 que transformó el sistema judicial del País perjudicará la larga relación comercial y de inversión entre EUA y México, así como los derechos de las empresas bajo el T-MEC".
La preocupación se centra en que la destitución de los jueces actuales y su reemplazo mediante votación popular plantean "graves riesgos para el Estado de Derecho y la administración de justicia en México". La CTA ha instado al Gobierno de EUA a presentar estas inquietudes y ha recomendado a Claudia Sheinbaum "revertir el rumbo y adoptar un enfoque más deliberado y reflexivo" en la implementación de la reforma. Es importante destacar que entre los miembros de la CTA no solo hay firmas estadounidenses, sino también multinacionales como la china Lenovo y la surcoreana LG, con fuertes operaciones en México, lo que subraya la magnitud de la alarma.
SAT y Aduanas: Denuncias de amenazas y burocracia crescente
La Reforma Judicial no es la única preocupación del sector tecnológico. La CTA también ha denunciado prácticas irregulares por parte de las autoridades aduaneras mexicanas. Acusan al SAT de amenazar a sus agremiados con auditorías exhaustivas para liberar mercancía, exigiendo millones de dólares en presuntas deudas aduaneras y amenazando con suspender licencias de importación.
Este escenario se agrava con un "incremento significativo en la burocracia" y en los "incidentes de seguridad" para el cruce de mercancías en la frontera. Los exportadores estadounidenses reportan un aumento en inspecciones y solicitudes simultáneas de información por parte de múltiples agencias mexicanas, creando un ambiente de incertidumbre y obstáculos operativos que impactan directamente la eficiencia de la cadena de suministro.
Otros sectores que claman por estabilidad
La preocupación de la CTA se suma a la de otros influyentes sectores empresariales de EUA que ya se han pronunciado sobre políticas mexicanas:
- Business Roundtable: Representando a 200 CEOs, ha denunciado la politización del Poder Judicial, la discriminación en sectores clave como energía y telecomunicaciones, y prácticas injustas del SAT y Cofepris.
- Instituto del Petróleo y Asociación de Refinadores y Petroquímicos: Advierten sobre la discriminación a favor de Pemex y CFE, el uso de la lucha contra el contrabando para beneficiar a Pemex, y los obstáculos a la inversión y a los importadores de EUA.
- Hollywood: Urge a vigilar que las resoluciones del Poder Judicial mexicano se alineen con el T-MEC.
Este coro de voces empresariales subraya la creciente tensión y la urgencia de que México aborde estas preocupaciones para salvaguardar su relación comercial y la confianza de los inversionistas internacionales.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.