Marco Rubio descarta intervención militar en México, pese a regiones dominadas por cárteles

El secretario de Estado descartó que Estados Unidos vaya a enviar fuerzas a México para combatir a los cárteles de la droga, o a tomar medidas unilaterales.

marcorubio.web.jpg
Reuters
Actualizado el 13 noviembre 2025 16:58hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, descartó la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump envíe tropas a México para combatir el crimen organizado tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo .

El responsable de la política exterior estadunidense indicó que tampoco se tomarán decisiones unilaterales, pero reiteró en que hay zonas del país "controladas por el narco" y que es "más poderoso que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales".

Obviamente, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarles con equipamiento, formación, intercambio de información de inteligencia y todo tipo de cosas que podamos hacer si nos lo piden; tienen que pedirlo

-declaró Rubio tras su participación en la reunión de cancilleres del G7 en Ontario, Canadá, en la que también estuvo presente el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram        y lleva la información en tus manos.

Afirmó que el asesinato de Manzo es solo un ejemplo entre los numerosos crímenes cometidos por los cárteles contra periodistas, políticos y jueces. Además, respaldó la decisión del mandatario reublicano de clasificarlos como organizaciones terroristas extranjeras.

"Estos cárteles son muy poderosos", dijo Rubio. "Que no tengan una motivación ideológica no significa que no sean terroristas. No hace falta ser ideológico para ser terrorista. Y son terroristas porque, en muchos casos, poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los Estados nación", añadió.

Subrayó que la relación bilateral atraviesa su mejor momento histórico y reconoció los esfuerzos de México en el combate al tráfico de fentanilo. Señaló que las autoridades mexicanas "están haciendo más que nunca para frenar este problema" y resaltó que las extradiciones "son más rápidas que nunca".

"Estamos abordando algo que ha estado ahí durante mucho tiempo, por lo que llevará un tiempo ver un progreso mensurable… Así que no tenemos quejas sobre el nivel de cooperación que hemos tenido de México, y el trabajo que estamos haciendo con ellos es histórico", aseveró.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro        canal de WhatsApp        y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!