FBI devuelve a México manuscrito de Hernán Cortés desaparecido desde los años 80

El FBI devuelve a México un manuscrito de 1527 firmado por Hernán Cortés; esta es la historia de cómo desapareció del país y el móvil de su recuperación.

manuscrito hernán cortés
X/FBI
1 minutos de lectura.
Compartir:

El pasado miércoles 13 de agosto, el FBI devolvió a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527 y que el país había declarado como robado.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Este documento histórico, que estuvo desaparecido durante más de tres décadas, ofrece una visión detallada de las expediciones españolas en el territorio que eventualmente se convertiría en la Nueva España.

¿Por qué el manuscrito de Hernán Cortés estaba en manos del FBI?

El manuscrito fue robado entre 1985 y 1993 del Archivo General de la Nación de México , su desaparición fue detectada en 1993 durante un proceso de microfilmación de documentos históricos.

De acuerdo a un comunicado de prensa, el FBI, en colaboración con el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia de EUA y el gobierno mexicano, localizó el documento en Estados Unidos.

Dado que el manuscrito había cambiado de manos múltiples veces, no se presentaron cargos legales contra ninguna persona.

Esta es la segunda vez que el FBI ha devuelto un documento de Cortés a México; en 2023, se recuperó otra carta del siglo XVI relacionada con la compra de azúcar rosado.

El ADN de la Historia: Mapas y cartografía histórica

[VIDEO] El ADN de la Historia: Programa transmitido el 4 de febrero del 2023, el cual lleva por título “Mapa y cartografía histórica”.

¿Por qué el manuscrito de Hernán Cortés es de valía para México?

El documento es considerado una propiedad cultural protegida bajo la ley internacional y representa un momento valioso de la historia mexicana.

De acuerdo a lo que se conoce, el manuscrito describe pagos en “pesos de oro” para financiar la preparación de expediciones hacia las “tierras de las especias”, regiones de Asia Oriental y Sudoriental que los exploradores europeos buscaban alcanzar por una ruta más directa; sin embargo, en lugar de llegar a Asia, estos viajes llevaron al descubrimiento del continente americano.

 KAL|0_au1yq1zu
También te puede interesar:

El Códice Maya es el manuscrito más antiguo de América: INAH

Podrás conocerlo en el Museo Nacional de Antropología del 27 de septiembre hasta finales de octubre de este año.

Ver nota

El legado de Cortés en la Nueva España

Hernán Cortés, quien llegó a las costas del actual México en 1519, desempeñó un papel crucial en la caída del imperio azteca y en la expansión del dominio español en América.

Como se mencionó, el manuscrito devuelto ofrece una visión única de la logística y planificación de las expediciones que llevaron a la consolidación de la Nueva España bajo el mando de Cortés, un territorio que abarcaba desde el actual México hasta partes de los Estados Unidos, América Central y el Caribe.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx