El Códice Maya es el manuscrito más antiguo de América: INAH

Podrás conocerlo en el Museo Nacional de Antropología del 27 de septiembre hasta finales de octubre de este año.

KAL|0_au1yq1zu
Actualizado el 28 mayo 2020 12:35hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn40

El Códice Maya de México es el manuscrito prehispánico más antiguo de América, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al comprobar que fue creado entre el 1021 d.C. y 1154 d.C. y tuvo una vida útil de aproximadamente 104 años.

La investigación que permitió descubrir la antigüedad del manuscrito mediante diversos análisis con radiocarbono, fue liderada por Baltazar Brito y Sofía Martínez del Campo, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) en conjunto con la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH.

El dato se reveló en una rueda de prensa previa al inicio de la exposición “El Códice Maya de México, antes Grolier”, en el que estuvieron presentes expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Colorado Boulder, quienes a su vez, examinaron el texto.

La autenticidad del texto se ponía en duda antes de esta confirmación debido a que, se obtuvo mediante un saqueo lo cual eliminó registros arqueológicos de su contexto original, y su estilo difiere al de otros códices mayas conocidos que fueron verificados.

Ante la confirmación de autenticidad del Códice Maya, el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, José Enrique Ortiz, anunció que el manuscrito será mostrado al público en el Museo Nacional de Antropología del 27 de septiembre hasta finales de octubre de este año.

KAL|0_hkcvpul7

La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app

erv

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!