Confirman aumento al salario mínimo para 2026 y este sería el sueldo
El Gobierno Federal planea ajustar el salario mínimo para enero 2026 con el fin de compensar la pérdida de poder adquisitivo por el aumento general de precios.
El Gobierno Federal informó este 14 de noviembre que trabaja en un aumento al salario mínimo para 2026, además de impulsar el consenso para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas. El objetivo es mejorar las condiciones laborales ante el encarecimiento de productos esenciales y el deterioro del poder de compra. El incremento, aún en análisis, se anunciará antes de que termine noviembre como parte del diálogo entre autoridades, empresarios y sindicatos.
¿Reducción de jornada laboral en México significará menos sueldo?
La iniciativa que busca la reducción de jornada laboral en México se encuentra pausada; sin embargo, te contamos cuáles serían sus consecuencias.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
El aumento al salario mínimo responde al alza sostenida en los precios de la canasta básica y a la inflación anual que presiona los ingresos de los hogares. Datos de Banxico y el INEGI señalan que los alimentos registran incrementos por encima del promedio nacional, lo que mantiene la discusión sobre un ajuste que permita recuperar el salario real sin generar distorsiones económicas.
¿Qué se sabe del aumento al salario mínimo para 2026?
El Gobierno Federal adelantó que el ajuste salarial entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Aunque la cifra final no se ha revelado, los incrementos de los últimos años permiten anticipar un aumento de entre 10% y 15%. Este rango coincide con la política de recuperación gradual que se ha aplicado desde 2019.
La decisión se tomará en conjunto con el sector privado y los sindicatos, quienes analizan el comportamiento de la inflación y los precios de alimentos como huevo, pollo y verduras. Estos productos impulsan el costo promedio de la canasta básica, que supera los 900 pesos mensuales en 2025.
¿Cuánto podría subir con base en los aumentos previos?
Entre 2023 y 2025, el salario mínimo general aumentó alrededor de 12% anual. Si la tendencia continúa, el salario mínimo de 2026 podría ubicarse cerca de los 310 a 320 pesos diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el ingreso podría acercarse a los 460 o 470 pesos diarios.
Estos montos no son oficiales, pero reflejan el ritmo de recuperación del salario real. Las autoridades han reiterado que el ajuste busca devolver a los trabajadores su capacidad de compra sin provocar nuevos brotes inflacionarios.
Salario mínimo vigente en 2025
En 2025, el salario mínimo general subió de 248.93 a 278.80 pesos diarios, equivalente a un aumento de 12%. En la Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 374.89 a 419.88 pesos diarios. Estos incrementos fortalecieron el ingreso básico de millones de trabajadores formales.
Sin embargo, el avance no ha sido suficiente para contrarrestar el alza persistente en alimentos esenciales. Por ello, analistas anticipan un ajuste más robusto para 2026.
Inflación, canasta básica y presión al ingreso
La canasta alimentaria urbana subió 4.7% anual en septiembre de 2025, según el INEGI. Esto supera la inflación general prevista de 3.8% para el año. Banxico estima un cierre en 3.5%, impulsado por factores como sequía, escasez temporal y volatilidad en insumos agrícolas.
Así es como los comerciantes resienten la inflación de marzo
Si no se ajusta el salario, el ingreso real de los trabajadores podría caer entre 2% y 3% anual, lo que afectaría a familias con menor poder adquisitivo. Por ello, especialistas coinciden en que el aumento es necesario para proteger el consumo básico sin frenar la actividad económica.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.