Banxico recorta la tasa de interés ante débil crecimiento de la economía mexicana
El Banco de México decidió bajar una vez más su tasa de interés de referencia para equilibrar el crecimiento económico con el control de la inflación en México.
El Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 25 puntos base en la tasa de interés interbancaria, situándola en 7.25%, su nivel más bajo del año. Esta decisión, tomada hoy 6 de noviembre, busca mantener el equilibrio entre el control de la inflación y el impulso al crecimiento económico, en un contexto de moderada desaceleración.
El SAT ID es una resolución fiscal digital que facilita tus trámites sin filas, así lo debes usar
SAT ID permite realizar trámites fiscales en línea sin acudir a oficinas, facilitando la renovación de contraseñas, e.firma y validaciones de identidad.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Este ajuste, el tercero consecutivo, se enmarca en un ciclo de flexibilización monetaria iniciado a comienzos de 2025, con el propósito de abaratar el crédito y estimular la inversión. Para los consumidores, la medida puede reflejarse en préstamos más accesibles, aunque también podría afectar los rendimientos del ahorro tradicional.
Estrategias de Banxico en 2025
En lo que va del año,
Banxico
implementó siete recortes en su tasa de referencia:
- Tres de 25 puntos base y cuatro de 50
En febrero, la tasa se encontraba en 9.50%, y desde entonces descendió de forma constante. Este patrón refleja una política monetaria cauta pero expansiva, diseñada para suavizar el ritmo de la economía sin desatar presiones inflacionarias.
Quienes tengan créditos hipotecarios o de consumo podrían notar una reducción en los pagos mensuales a mediano plazo, dependiendo de los términos de sus contratos y del tipo de interés que se aplique.
Predicciones acertadas del mercado financiero
De acuerdo con una encuesta de Citi, 36 de 37 analistas pronosticaron correctamente este movimiento de 25 puntos base. Esta coincidencia demuestra la confianza del sector financiero en las decisiones del banco central, respaldada por indicadores estables y expectativas inflacionarias controladas.
Para los inversionistas, estas proyecciones son herramientas útiles para anticipar ajustes en portafolios y evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio o en los mercados bursátiles.
¿Por qué Banxico tomó tal decisión?
La medida de Banxico ocurre tras el segundo ajuste de la Reserva Federal de Estados Unidos, que mantiene su rango en 3.75%-4%. Además, se da a la par del informe de inflación de octubre, que registró un 3.63% anual en su primera quincena, impulsado por aumentos en electricidad y transporte.
Estos datos refuerzan la necesidad de mantener una política monetaria coordinada entre ambas naciones, protegiendo el poder adquisitivo del peso y la estabilidad del mercado local.
Proyecciones de los expertos hacia 2026
Analistas de Bank of America estiman que Banxico mantendrá la tasa en 7.25% durante el resto del año, con una votación dividida en su junta. Sin embargo, no descartan nuevos recortes hacia diciembre, que podrían llevar la tasa a 6.00% en 2026 si la inflación continúa cediendo.
Este escenario sugiere que los rendimientos de inversiones conservadoras podrían seguir bajando, incentivando la diversificación hacia instrumentos de renta variable o fondos indexados.
¿Cómo afecta al bolsillo de los mexicanos?
La baja en la tasa interbancaria se traduce en:
- Créditos más baratos
- Beneficios a quienes tienen deudas en tarjetas, nómina o automóviles
Sin embargo, también:
- Reduce los intereses que los bancos pagan por los ahorros
- Afecta a quienes priorizan inversiones de bajo riesgo
Banxico redujo la tasa referencial en México
En la práctica, se recomienda revisar el estado de cuenta de cada crédito para confirmar ajustes automáticos, y comparar opciones en plataformas como CETESdirecto o la Condusef antes de tomar decisiones financieras.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.