Alerta en la comunidad: crece el número de dominicanos que dejan Nueva York

La población de dominicanos residentes en Nueva York cayó un 13% en 2024, debido principalmente a la migración hacia otros estados, según un estudio

New York
NYC.gov
Actualizado el 11 noviembre 2025 11:52hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Jackelin Díaz

La población de dominicanos en la ciudad de Nueva York se redujo un 13% en 2024, según un estudio del Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). La cifra pasó de 761,333 personas en 2021 a 663,169 en 2024, de acuerdo con el análisis académico.

El informe aclara que la disminución no se debe a una reducción en la inmigración desde República Dominicana. La llegada de dominicanos a Nueva York se mantuvo estable, con más de 10,000 nuevos residentes por año entre 2011 y 2023. Sin embargo, un número mayor de dominicanos decidió trasladarse fuera de la ciudad y del estado.

El autor del estudio, el profesor Laird W. Bergad, señaló que entre 2021 y 2023 aproximadamente 100,000 dominicanos dejaron la ciudad de Nueva York, y alrededor de 123,875 abandonaron el estado por completo.

Suscríbete a   nuestro canal de Telegram   y lleva la información en tus manos.

Motivos del éxodo de dominicanos de Nueva York

El reporte no identifica un solo motivo para este éxodo, pero sí destaca factores económicos. Entre los cinco grupos hispanos más numerosos en la ciudad, los hogares dominicanos registran el ingreso medio anual más bajo, con $64,000 dólares. En comparación, los ingresos de los hogares colombianos son de $90,000 dólares; ecuatorianos $88,000 dólares; mexicanos $85,000 dólares; y puertorriqueños $69,000 dólares.

Este nivel de ingresos, combinado con el alto costo de la vivienda, servicios y transporte en la ciudad, aparece como una razón clave para que muchas familias busquen asentarse en estados donde los gastos resultan más manejables y las oportunidades laborales más accesibles.

Aunque Nueva York sigue siendo un centro histórico de la comunidad dominicana en Estados Unidos, la tendencia muestra una reconfiguración demográfica de este grupo en la ciudad en los próximos años.

Impacto en comunidades y servicios locales

El éxodo genera un desafío adicional para las organizaciones que ofrecen apoyo social, programas educativos y actividades culturales dirigidas a la población latina. Líderes comunitarios señalan que la reducción de residentes podría disminuir la disponibilidad de voluntarios y la asistencia a eventos y servicios locales, afectando la cohesión social en barrios tradicionalmente dominicanos.

Además, la migración hacia otros estados puede impactar en la representación política y la participación ciudadana, ya que la reducción de la población influye en la demografía electoral de distritos locales y estatales. La pérdida de residentes puede modificar patrones de votación y limitar la influencia de la comunidad dominicana en decisiones políticas y recursos públicos.

El estudio enfatiza que comprender estos movimientos migratorios resulta crucial para diseñar políticas urbanas y sociales que respondan a las necesidades de los grupos latinos y garanticen la estabilidad de sus comunidades en la ciudad de Nueva York.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.   Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp   y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!