¡Alerta! Se forma enorme socavón en el Puente de la Concordia en Iztapalapa
Este socavón representa un enorme riesgo en la zona del Puente de la Concordia en Iztapalapa, con cinco metros de largo y un metro de profundidad.

El pasado 10 de septiembre una pipa de gas se volcó en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, provocando una enorme explosión que, hasta la fecha, ha cobrado la vida de 31 personas. Días después, se formó un socavón cerca de la zona del accidente, alertando a miles de usuarios que temen que vuelva a ocurrir una tragedia así.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Se formó un socavón en el Puente de la Concordia en Iztapalapa
De cinco metros de largo y un metro de profundidad, este socavón en el distribuidor vial del Puente de la Concordia representa un enorme riesgo para los conductores de la zona, sobre todo para los vehículos de carga pesada.
El socavón comienza en el pasto, atraviesa el pavimento y afecta directamente la vialidad, justo en una curva de la vialidad. Ya se pusieron señalamientos para que los conductores no caigan en dicho socavón, pero no se ha asegurado la zona.
Tan solo en el reporte de Fernando Ramírez de Fuerza Informativa Azteca se puede ver a un camión de doble remolque pasando a pocos centímetros del socavón ; considerando que tiene un metro de profundidad y la tierra a su alrededor ya está cuarteada, el riesgo de un accidente y posible volcadura es latente.
#AlertaVialFIA | Otro socavón, ahora en el Puente de la Concordia, en #Iztapalapa
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 30, 2025
Es de gran tamaño y ya se colocó un señalamiento de precaución.
El reporte de @Fher_Torito https://t.co/axwViHZ5gY pic.twitter.com/9QzCkI9cj4
Fiscalía asegura que la pipa que explotó en Iztapalapa no cayó en un bache
Una de las primeras hipótesis luego del accidente en el Puente de la Concordia fue que la pipa perdió el control luego de pasar por algún bache en la zona, pero, según la investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX), esto es falso.
En su informe, la FGJ de la CDMX señaló que el motivo del accidente fue que la pipa iba a exceso de velocidad ; de hecho, la titular de la dependencia, Bertha María Alcalde, informó que la próxima semana revelarán los resultados de la investigación.
Como un adelanto, señalan que la pipa ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora, lo que habría provocado que el conductor no pudiera mantener el control de la unidad una vez que se incorporó.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.