5 datos que no sabías sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto en julio de 2025 por el sistema ATLAS y confirmado como un visitante interestelar único en su tipo, lo que ha sorprendido a todos.
El cometa 3I/ATLAS , descubierto en julio de 2025 por el sistema de vigilancia ATLAS en Chile, ha cautivado a la comunidad científica con su comportamiento y características inusuales.
A continuación, te presentamos cinco datos sorprendentes sobre este visitante interestelar:
Conoce a 3I/ATLAS, el objeto celeste proveniente del espacio interestelar que está de visita en nuestro sistema solar.
— NASA en español (@NASA_es) August 14, 2025
El cometa será visible con telescopios terrestres hasta septiembre de 2025 y no representa una amenaza para la Tierra. Aprende más: https://t.co/DWnyVl0mj8 pic.twitter.com/0GpC4Vjt4b
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Datos sorprendentes sobre el cometa 3I/ATLAS
Su cola apunta hacia el Sol
Una de las observaciones más desconcertantes fue captada desde el Observatorio del Teide en Tenerife : una imagen del cometa mostrando un chorro tenue dirigido hacia el Sol, en lugar de alejarse de él.
Este fenómeno, conocido como “anticola” , contradice el comportamiento típico de los cometas, donde el viento solar empuja el polvo y el gas en dirección opuesta al Sol. Este comportamiento ha abierto un intenso debate entre los astrónomos.
Velocidad sin precedentes
Análisis espectroscópicos han revelado que el cometa emite una aleación de níquel nunca antes observada en la naturaleza. Los estudios indican que el cometa emite una pluma con alrededor de cuatro gramos de níquel por segundo y sin rastro de hierro, algo inédito.
Esta combinación genera un compuesto conocido como níquel tetracarbonilo, que solo se había producido en procesos industriales humanos.
¿Por qué chocan las galaxias? la Nasa revela fascinantes imágenes
Velocidad sin precedentes
El cometa 3I/ATLAS viaja a una velocidad de más de 220 mil kilómetros por hora, lo que lo convierte en el cometa interestelar más veloz jamás registrado.
A medida que se acerque al Sol, su aceleración aumentará, haciendo aún más breve su paso por el interior del sistema solar.
Posible origen en una región estelar antigua
Algunos modelos sugieren que este cometa podría proceder del disco grueso de la Vía Láctea, una región compuesta por estrellas muy antiguas.
De ser así, 3I/ATLAS contendría material formado antes incluso del nacimiento del Sol, lo que lo convertiría en un auténtico fósil cósmico.
¿La Tierra tiene dos lunas? NASA sorprende con nuevo estudio sobre el universo
¿Si es una luna? La NASA detecta un nuevo asteroide cercano a la Tierra, que podría acompañarnos por décadas y cambiar el estudio del universo.
Un misterio que seguirá su viaje
Tras su paso por el perihelio, el cometa desaparecerá tras el brillo del Sol y solo volverá a ser visible desde la Tierra en diciembre de 2025. Después, continuará su viaje de regreso hacia el espacio interestelar, dejando tras de sí una estela de preguntas sin responder.
El cometa 3I/ATLAS continúa siendo un objeto de estudio fascinante para los astrónomos, quienes esperan poder desentrañar los misterios que encierra este visitante del espacio profundo.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.