¡Hasta 40 años de prisión! Vinculan a proceso a Óscar Antonio Álvarez, operador financiero del CJNG
Vinculan a proceso a Óscar Antonio Álvarez, operador financiero del CJNG, detenido en el AICM tras llegar de España; enfrentará cargos por lavado de dinero.

El 21 de septiembre de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que Óscar Antonio Álvarez, principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos.
Detienen a presunto operador financiero del CJNG
Óscar “N” fue capturado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuando llegaba de un vuelo procedente de Barcelona, España.
Su detención ocurrió el 11 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tras llegar de Barcelona. Un juez federal en Jalisco ordenó prisión preventiva justificada y dio cuatro meses para la investigación complementaria.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Las autoridades señalan que Álvarez era clave en el manejo de dinero ilícito del CJNG. Ahora podría enfrentar hasta 40 años de prisión si se confirma su rol como supervisor financiero dentro del grupo criminal.
¿Qué pasó con la captura de Óscar Antonio Álvarez?
La detención de Álvarez fue resultado de un operativo conjunto de la Defensa, Guardia Nacional, Marina, SSPC, CNI y FGR, lo que recalca la coordinación entre instituciones para golpear al crimen organizado.
#FGR obtuvo vinculación a proceso contra Óscar “A”, probable responsable en delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Como resultado de la coordinación del… pic.twitter.com/cmiOxxGuYf
— FGR México (@FGRMexico) September 21, 2025
Tras su arresto, fue trasladado a Jalisco, donde el juez federal lo vinculó a proceso y le impuso medidas cautelares de máxima seguridad.
Los cargos incluyen delincuencia organizada para cometer operaciones ilícitas y lavado de dinero. Estos delitos son considerados graves y no permiten libertad bajo fianza, por lo que permanecerá detenido mientras avanza el caso.
Antecedentes de la investigación contra el operador del CJNG
La investigación comenzó en agosto de 2024, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros sospechosos en empresas ligadas a Álvarez. Dichas compañías habrían sido usadas para blanquear recursos del cártel.
La UIF presentó la denuncia y el Ministerio Público Federal (MPF) reunió pruebas que sustentaron la acusación, incluyendo transferencias millonarias, adquisición de propiedades y vínculos con sectores económicos estratégicos como el tequilero y el ganadero.
El gobierno federal destacó que este caso representa un golpe directo a la estructura económica del CJNG, ya que sin recursos resulta más difícil sostener su expansión criminal.
¿Qué papel jugaba Álvarez en el CJNG?
De acuerdo con la FGR, Álvarez era el principal operador financiero del CJNG. Se encargaba de recibir, mover y “limpiar” recursos ilícitos, además de invertirlos en negocios legales que daban apariencia de legitimidad.
Su influencia no solo estaba en la contabilidad, sino también en la compra de bienes inmuebles y empresas que ayudaban al cártel a ocultar el origen del dinero sucio.
Con su detención, expertos consideran que el cártel sufrirá un impacto significativo en sus finanzas, aunque advierten que la organización tiene otros cuadros listos para ocupar cargos clave.
¿Cuántos años podría pasar en la cárcel?
Aunque el proceso apenas inicia y la sentencia final dependerá del juicio, las leyes mexicanas marcan penas severas para los delitos imputados. Por delincuencia organizada, Álvarez podría enfrentar de 20 a 40 años de prisión si se le clasifica como líder dentro de la red financiera del CJNG. Además, por lavado de dinero, la pena oscila entre 5 y 15 años, más multas que varían según el monto de los recursos implicados.
Esto significa que, en un escenario acumulativo, la condena podría superar las cuatro décadas. Sin embargo, todo dependerá de las pruebas que se presenten y de la decisión final del juez. Por ahora, se mantiene bajo prisión preventiva, a la espera de la investigación complementaria que definirá su futuro judicial.
¿Qué significa este golpe para el CJNG y la seguridad en México?
El CJNG es uno de los cárteles más violentos y poderosos del país, con presencia en más de 20 estados y fuerte control en Jalisco, Guanajuato y Michoacán. Su financiamiento proviene del tráfico de drogas, extorsión, robo de combustible y contrabando.
La captura de su operador financiero es parte de la estrategia del gobierno que ahora apuesta por atacar el lavado de dinero como forma de debilitar a las organizaciones criminales.
Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez
Sin embargo, especialistas señalan que la violencia podría aumentar en algunas zonas debido a reacomodos internos, lo que mantiene el reto de seguridad en niveles críticos.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.