Lista de los falsos “alimentos saludables” que sabotean tu dieta

El secreto está en la composición, no la cantidad; conoce los alimentos que parecen “buenos” pero interfieren en el metabolismo y acumulan grasa.

bajar de peso
Getty Images
Actualizado el 11 noviembre 2025 18:30hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

Bajar de peso no siempre depende de comer menos, sino de elegir mejor. Según la Harvard T.H. Chan School of Public Health, la composición de los alimentos influye directamente en el metabolismo. Muchos productos etiquetados como “saludables” contienen azúcares ocultos, harinas refinadas o grasas procesadas que elevan la insulina y fomentan el almacenamiento de grasa corporal.

 Diabetes
También te puede interesar:

Mitos y verdades de la diabetes más su relación oscura con el estrés del trabajo

Expertos explican cómo el estrés laboral afecta el control de la diabetes y desmienten mitos comunes para mejorar el bienestar y productividad en el trabajo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Detectar estos sabotajes cotidianos puede marcar la diferencia. Revisar etiquetas, reducir los ingredientes ultraprocesados y priorizar la calidad nutricional acelera la pérdida de peso y mejora la energía general, según investigaciones publicadas en The Nutrition Source.

1. Jugos y bebidas deportivas: Azúcar líquida disfrazada

Los jugos envasados y bebidas isotónicas suelen estar cargados de azúcares añadidos. Incluso los “100% naturales” carecen de fibra, lo que provoca picos de glucosa y antojos tempranos. Opta por agua con rodajas de frutas o té verde frío, que hidratan, aceleran el metabolismo y reducen calorías innecesarias.

2. Panes, tortillas y cereales refinados

El pan blanco y los cereales “fitness” procesados elevan el azúcar en sangre y estimulan el apetito. Prefiere avena integral, pan de grano entero o tortillas de nopal, que aportan fibra y proteínas vegetales. Revisa que las etiquetas indiquen “100% integral” y menos de 5 g de azúcar por porción.

3. Barras y snacks “proteicos”

Muchas barras energéticas contienen jarabe de maíz, aceites hidrogenados y más calorías de las que parecen. Según la American Heart Association, este tipo de azúcares favorecen el aumento de grasa abdominal. Sustituye por nueces naturales, fruta o palomitas caseras sin mantequilla.

4. Aderezos, congelados y leches vegetales saborizadas

Los aderezos industriales y las comidas “light” congeladas acumulan sodio y conservadores que causan hinchazón. Elige vinagretas caseras con aceite de oliva y leches vegetales sin azúcares añadidos. Los productos con menos de 140 mg de sodio por porción son los más recomendables.

Tacos de alacrán, comida típica de Durango

[VIDEO] México se carcateriza por su gastronomía y en Durango el alacrán es uno de los ingredientes que más se utilizan en sus platillos, ¿te atreverías a probarlos?

5. Postres “sin azúcar” y edulcorantes artificiales

Aunque parezcan inofensivos, los postres con edulcorantes como sucralosa o aspartame pueden alterar la microbiota intestinal y aumentar el apetito, según The American Journal of Clinical Nutrition. Sustituye por frutas frescas, yogur natural o dátiles rellenos de nueces, dulces, fibrosos y saciantes.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!