El terrible daño que causa el sarampión y que no es perceptible con sus síntomas
La pérdida de la audición avanza de manera imperceptible y se manifiesta después de años; así se puede evitar la sordera, según los especialistas.

El sarampión no solo es una enfermedad infecciosa que lastima el organismo de manera física con erupciones cutáneas, sino también de manera interna, pues puede causar sordera, de acuerdo los especialistas sin embargo, los problemas auditivos suelen mostrarse en etapas posteriores al contagio.
De acuerdo con una nota de Fuerza Informativa Azteca (FIA), el doctor Kenneth Brookler, experto en oído interno e investigador de la Clínica Mayo, el sarampión puede dejar la secuela de deterioro de la audición, la cual posteriormente se puede empeorar si la persona usa mucho tiempo audífonos.
Casos de sarampión en México: Chihuahua es el estado más afectado
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Por qué el sarampión te puede dejar sordo?
El virus del sarampión es una de las causas más frecuentes de la pérdida auditiva adquirida durante la infancia, por lo que es importante la vacunación oportuna durante la niñez, pues los niños pequeños son los más vulnerables a contagiarse.
El especialista, quien ha dedicado años al estudio de esta conexión, señaló que a esta forma de disminución auditiva se le conoce como otosclerosis, la cual es evitable con aplicación oportuna de la vacuna.
¿La sordera por sarampión se puede curar?
El deterioro de la audición avanza de manera imperceptible durante los años posteriores y suele manifestarse entre los 20 y 30 años. Si esta situación no se trata podría llegar a necesitar un procedimiento quirúrgico, pues los dispositivos convencionales pueden dejar de ser funcionales.
OMS alerta sobre sarampión en América y así avanzan los contagios en México
En las últimas semanas se ha registrado un aumento de casos de sarampión en México y la OMS ya emitió una alerta, te decimos qué estado es el más afectado y cómo prevenir contagios.
¿Qué es el sarampión?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define al sarampión como una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe.
Puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera y encefalitis (inflamación del cerebro). Las complicaciones incluso pueden llevar al enfermo a la muerte.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.